Economía

COMUNICADO: Cómo alimentar al mundo para 2050

PARIS, February 28, 2012 /PRNewswire/ --

El planeta es capaz cuantitativamente de alimentar a 7.000 millones de habitantes, aunque mil millones de personas sufren de hambruna y otros 1.400 millones tienen sobrepeso. Este desequilibrio podría ser mayor para 2050, cuando se espera que lleguemos a 9.000 millones de personas. ¿ Podrá la Tierra alimentar a estos hombres y mujeres cuando los recursos escaseen y el cambio climático amenace los sistemas de alimentos globales? Este mes, Marion Guillou, directora general del French National Institute for Agricultural Research (INRA) [http://www.international.inra.fr ], y Gérard Matheron, director general de International Cooperative Centre for Agronomical Research for Development (CIRAD) [http://www.cirad.fr/en/home-page ], han publicado The World's Challenge, Feeding 9 Billion People [http://www.quae.com/en/r1409-the-world-s-challenge.html ].

Para ver el comunicado multimedia, haga clic en:

http://www.multivu.com/mnr/53765-editions-quae-bourin

Ante este reto, el libro ofrece una respuesta optimista: Sí, es posible ofrecer alimentos de calidad a los 9.000 millones de personas que vivirán en nuestro planeta en menos de 40 años. Sin embargo, para lograr este objetivo todas las partes -agricultores, políticos o ciudadanos ordinarios- deben movilizarse tan pronto como sea posible para producir un cambio profundo en los modelos agrícolas y alimentarios actuales.

""Alimentar al planeta". Grandes retos se ocultan tras esta expresión. La primera tarea es ser conscientes de hacia dónde vamos. Si este libro puede contribuir a esta concienciación, ya habrá cumplido parte de su misión", dijo Marion Guillou.

Este libro trata de recopilar las recomendaciones [http://ccafs.cgiar.org/commission/reports ] enviadas el pasado diciembre a los políticos de la Commission on Sustainable Agriculture and Climate Change (CGIAR [http://www.cgiar.org/index.html ]), presidida por Lord Beddington, y de la cual Marion Guillou es un miembro. Aunque se basa en estudios científicos, como el Agrimonde foresight study [http://www.international.inra.fr/press/what_challenges_must_we_face_to_feed_the_world_in_2050 ] realizado por INRA y CIRAD, el libro es ampliamente accesible para el público general.

Marion GUILLOU ha sido la directora general de INRA [http://www.international.inra.fr ] desde 2004. Nacida en 1954, doctora en química física, Marion Guillou es ingeniera de IGREF (Rural engineering, water, forestry).

Gérard MATHERON ha sido el director general de CIRAD [http://www.cirad.fr/en/home-page ] desde 2010. Nacido en 1949, Gérard Matheron es un genetista animal, y un distinguido investigador en INRA, donde comenzó su carrera.

M. GUILLOU y G. MATHERON, The World's Challenge, Feeding 9 Billion People. Quae,. " Matière à débattre et décider ", 2012. 232 páginas. Solicite [http://www.quae.com/en/r1409-the-world-s-challenge.html ] el libro

[TAB]

Video:

http://www.multivu.com/mnr/53765-editions-quae-bourin


[FTAB]

CONTACTO: Para más información: (el libro está disponible gratis enformato pdf o conectado para la prensa previa petición): Jeremy Zuber(INRA Press Relations), presse@inra.fr - +33(0)1-42-75-91-69 o +33(0)1-42-75-91-86

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky