Economía

Economía.- Telefónica cree que no tiene sentido la rotación de móviles en Europa y que los clientes están "malacostumbra

La compañía comparte la "visión" de Vodafone sobre la necesidad de coinvertir en infraestructuras

BARCELONA, 28 (EUROPA PRESS)

El presidente de TELEFONICA (TEF.MC)en Latinoamérica, Santiago Fernández Valbuena, ha afirmado este martes que la industria de las telecomunicaciones en Europa vive "una ficción" y que los clientes europeos están "malacostumbrados", ya que no tiene sentido la "rotación" actual de móviles subvencionada por las operadoras.

Para el directivo, una vez que el mercado ha alcanzado su punto de saturación, ya no tiene "mucho sentido" activar la rotación de terminales, ya que, en esos casos, lo que ocurre es que los operadores se cambian entre ellos los clientes.

"No es necesario hacer rotar a los clientes de terminal si no han pagado la inversión por los que ya tienen, porque se los hemos regalado o dado con puntos los operadores en los mercados desarrollados", ha explicado el directivo.

En este sentido, Telefónica en España anunció el pasado lunes que modificará su modelo de venta de terminales optando por otras fórmulas, como las facilidades en la financiación de terminales o la recompra de móviles usados, en lugar del modelo de subvención imperante hasta este momento.

LA INDUSTRIA "NO PUEDE PAGAR TODO"

Valbuena ha recordado que los terminales que los "clientes quieren" cuestan "mucho dinero" y la industria "ya no tiene dinero para todo".

"Se cree que la industria es super rentable, pero eso desafortunadamente no es así. Nosotros tenemos que hacer la inversión comercial, en infraestructuras, soportar las redes, pagar los impuestos, también el espectro y todo por 19,99 euros al mes", ha indicado el directivo, que ha añadido que se quiere buscar un modelo que "funcione", y que hacer "todo esto a la vez" tal vez no es posible.

COINVERSION EN INFRAESTRUCTURAS

Respecto a las declaraciones que el pasado lunes realizó el consejero delegado del grupo Vodafone, Vittorio Colao, sobre la coinversión en redes y la necesidad de que la industria "trabaje" junta en la mejora de la tecnología, Valbuena ha indicado que los operadores comparten la misma visión en este punto.

"Estamos todos de acuerdo en que la infraestructura en los mercados desarrollados ya no es un elemento crítico. Muy poca gente dice que nuestro servicio es peor que el de Vodafone o viceversa", ha señalado.

Así, Valbuena ha aclarado que, una vez "que hay servicio", la calidad no es fácil de distinguir. "En este sentido, Vodafone y nosotros compartimos una visión de que la infraestructura ya no es tan crítica como hace quince años y que, al igual que se puede tener unas oficinas en alquiler o compradas, se puede compartir una infraestructura física, aunque luego cada uno tenga su tecnología", ha apuntado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky