MADRID, 28 (EUROPA PRESS)
Los precios de compra de las principales materias primas y productos de compra que adquieren las empresas españolas para desarrollar su actividad crecieron un 1,88% en 2011, según el Indice de Precios de Compra (IPCO) elaborado por la Asociación Española de Profesionales de Compras, Contratación y Aprovisionamientos (AERCE).
De este modo, continúa la tendencia inflacionista presente en estos productos en 2010, aunque de forma moderada, ya que ese año los precios de compra se incrementaron un 6,22%.
La subida estuvo motivada principalmente por el alza de los precios de materiales no metálicos, como adhesivos, hilos, maderas o papel, que se encarecieron un 6,4%, además de por la subida de los productos de la industria agroalimentaria, que se incrementaron un 3,7%.
Del mismo modo, influyeron las subidas de los materiales de mantenimiento, seguridad y servicios generales, que con un ascenso del 3,6%, fueron los más inflacionistas en el conjunto del año, mientras que descendieron los precios de la alimentación por hostelería y catering (-4,6%), y los materiales metálicos no férricos (-1,5%).
"La incertidumbre de los mercados se ha traducido en inestabilidad en los precios de compra, que no han mostrado una tendencia uniforme en el conjunto del año. Las empresas del panel esperan que los precios de compra se estabilicen durante la primera mitad de 2012", ha señalado el presidente de AERCE, Juan José Jiménez.
Entre octubre y diciembre, los precios de los productos y servicios que compran las empresas españolas cayeron un 0,31%, acumulando dos descensos trimestrales consecutivos, por lo que al finalizar el año el IPCO se situó en un valor de 136,30 puntos.
Relacionados
- Economía.- La volatilidad de precios de las materias primas y la globalización someten a cambio al sector textil en 2011
- Los precios de las materias primas caen en el tercer trimestre un 1,04%,
- Economía/Consumo.- Los precios de las materias primas caen en el tercer trimestre un 1,04%, tras dos años al alza