
El anterior economista jefe del Banco Central Europeo (BCE), Jürgen Stark, ve necesarios todos los recortes y reformas aprobados por los distintos países de la Eurozona. Sin embargo, opina que el riesgo de una ruptura de la moneda única se ha exagerado sobremanera.
"No habrá un acuerdo político para romper el euro", asegura Stark en una entrevista con la cadena CNBC. En su opinión, la Eurozona va a superar esta crisis y va a salir de ella "más fuerte que antes".
El rol del BCE
Stark también se ha referido al papel del Banco Central Europeo (BCE). Al respecto ha señalado que el organismo deberá estar preparado para absorber el exceso de liquidez que está proporcionando a los bancos a través de las subastas a tres años una vez la economía se recupere. De lo contrario, la expectativas de inflación podrían aumentar de forma notable.
El pasado mes de diciembre el BCE prestó 489.000 millones de euros a 523 bancos europeos en su primera subasta a 3 años, muy por encima de lo esperado, que eran 293.000 millones, según la estimación media entre los expertos consultados por Bloomberg.
La próxima semana tiene previsto celebrar otra subasta de estas características, con adjudicación plena y a tipo fijo, actualmente el 1%, que puede amortizarse al cabo de un año.
Stark anunció su dimisión el pasado mes de septiembre y fue sustituido a principios de este año por el belga Peter Praet. En un principio justificó su renuncia por motivos personales, pero los expertos sospechaban que el verdadero motivo de su marcha era su oposición a la gestión de la crisis por parte del BCE. Sobre todo, a la decisión de la institución de reactivar el programa de compras de bonos periféricos.