Economía

Economía/Finanzas.- Grupo BBK logró en 2011 un beneficio de 220 millones de euros, un 14,6% menos

Su patrimonio neto asciende a 3.834 millones y el coeficiente de solvencia es el 14,3%, "muy por encima" de las exigencias de la UE

BILBAO, 24 (EUROPA PRESS)

El Grupo BBK obtuvo un beneficio consolidado de 220,2 millones de euros al final de 2011, (un 14,6% menos que en 2010), con una aportación positiva de 2,9 millones por parte de CajaSur. El resultado se produce "tras aplicar un criterio de máxima prudencia en la dotación de provisiones para riesgos generales", según ha informado la entidad financiera.

Los principales márgenes de BBK, sin tener en cuenta CajaSur, mantuvieron durante todo el ejercicio una tendencia "que mejora la media del mercado", debido, en buena medida, a "la adecuada gestión de la estructura de balance y la inexistencia de 'suelos' en la cartera hipotecaria", en una coyuntura de "caídas generalizadas del margen de intereses por la evolución de los tipos de interés".

Según la información facilitada por el Grupo, el margen de clientes de BBK cayó "únicamente" un 0,3% y la situación económica "se ve más reflejada en el margen bruto" que, "lastrado por el acusado descenso de los dividendos y un menor ritmo en operaciones financieras, decrece un 13,4%".

Con la aplicación eficiente de políticas de contención, los gastos de explotación de BBK (excluida CajaSur) disminuyen un 0,6% respecto a 2010. El importante esfuerzo de reestructuración de CajaSur hace que, en el conjunto del Grupo, los gastos de explotación disminuyan un 7,5% respecto a una base comparable de 2010.

A este criterio de contención del gasto contribuirá la unificación informática de CajaSur, que concluirá, tal y como estaba previsto, a lo largo del próximo mes de marzo, dando por finalizado el proceso de integración.

El Grupo mantiene los máximos niveles de prudencia en cuanto a la cobertura del riesgo crediticio, con unas dotaciones para riesgos específicos situadas "muy por encima" de las exigidas por la normativa y el mantenimiento de las provisiones genéricas en el 125% de la pérdida inherente, el máximo legal permitido.

Tras la aplicación criterios de máxima prudencia en la dotación de provisiones, el resultado del Grupo BBK cae un 14,6% sobre 2010, y alcanza los 220,2 millones euros.

La morosidad de BBK -excluida CajaSur- permanece prácticamente estable como una de las más bajas entre las Cajas y Bancos del Estado, con un "extraordinario" 2,90 por ciento.

A lo largo de 2011, el Grupo BBK ha mantenido la morosidad "bajo control", en un entorno de incremento continuo en el sector. Por el contrario, la morosidad del Grupo BBK ha registrado una trayectoria positiva constante durante el ejercicio, al descender del 9,03% inicial (1 de enero de 2011) hasta el 8,85%.

El Patrimonio Neto del Grupo BBK asciende a 3.834 millones de euros, lo que le permite continuar entre las entidades más capitalizadas del sistema financiero. Los ratios de solvencia continúan entre los mejores del sistema con un "Core Tier 1" del 10,9%, un "Capital Principal" del 12,1% y un coeficiente de Solvencia del 14,3%, muy por encima de las exigencias mínimas tanto de las autoridades europeas como del Gobierno español.

PUJANZA DE LA RED MINORISTA

El Volumen de Negocio del Grupo BBK alcanzó al final de 2011 los 69.620 millones de euros. Los Recursos de Clientes se situaron en los 37.932 millones y la Inversión Crediticia era de 31.688 millones de euros.

La actividad de las Redes de Negocio de BBK (sin Cajasur) ha mantenido prácticamente el mismo nivel con una ligera caída del 0,2%, ya que, a pesar de la pujanza del mercado minorista, que ha crecido un 2,4%, se ha visto lastrada por la menor actividad en los clientes mayoristas, en especial en el ámbito institucional.

La Inversión Crediticia de BBK (sin Cajasur) se ha mantenido similar al ejercicio pasado, al caer un 0,6%. En un contexto de fuerte contracción del mercado hipotecario, el saldo hipotecario de la red minorista volvió a crecer en BBK, concretamente un 1,1%.

A lo largo de todo el año se ha mantenido la tendencia al alza en la cuota de mercado en Bizkaia, que al final del ejercicio alcanzaba el 40,8%, con un incremento del 8% desde que estalló la crisis en 2008.

La mayor parte de los nuevos préstamos hipotecarios han sido concedidos a jóvenes menores de 35 años para la adquisición de su primera vivienda. En el ámbito de los préstamos personales que canaliza BBKGE, destaca el crecimiento del 19 por ciento en los créditos al consumo concedidos fuera de Bizkaia.

A pesar de que en la banca minorista los recursos han crecido un 3,9%, durante 2011 los Recursos de Clientes de BBK se han visto afectados por la evolución de la banca mayorista y del mercado capitales, por lo que se reducen un 0,6%.

El ejercicio 2011 fue "muy positivo" en la captación de depósitos en la Banca Minorista, como reflejan los productos de Ahorro a Vista, que han crecido un 2,4% y, en especial, el Ahorro a Plazo, que se ha incrementado hasta el 8,2%. También ha crecido el patrimonio de los productos de previsión, con un aumento del 3,6% en Baskepensiones y de un sobresaliente 18,9% en Planes de Pensiones BBK.

PRIORIDAD DE LA OBRA SOCIAL

Con un volumen total gestionado de más de 82 millones de euros, BBK ha continuado un año más a la cabeza del ranking de entidades privadas en materia de dividendo social.

La prioridad ha sido, de nuevo, la creación de empleo de calidad, fundamentalmente a través de los programas de apoyo al emprendimiento, de becas remuneradas y de financiación social. La fusión de las fundaciones BBK Solidarioa, BBK Gaztelanbidean y Fundación BBK, ha permitido concentrar todos esfuerzos en una única estructura más ágil y eficiente.

En un entorno caracterizado por las dificultades en el acceso a crédito, se han concedido más de 19,7 millones de euros en financiación blanda, destinados en su mayor parte a la puesta en marcha, consolidación o ampliación de actividad económica impulsada por entidades sociales y por jóvenes emprendedores. Estos programas han permitido crear más de 191 nuevos puestos de trabajo.

Se han promovido más de mil becas, en prácticas formativas en empresas de Bizkaia y del extranjero, que han tenido un porcentaje de colocación con contrato de empleo superior al 50%. En programas de becas de formación para estudiar en el extranjero y en nuevas líneas de becas promovidas en campos como la formación de postgrado o la investigación sobre enfermedades raras.

En su apuesta por la solidaridad, la inclusión, la ética y la sostenibilidad, la décima Convocatoria de Ayudas a Proyectos Sociales ha incrementado un 5 por ciento en su dotación económica, hasta alcanzar los 57,5 millones de euros en diez ediciones.

En materia cultural, más de 68.000 personas han asistido a las representaciones teatrales, conciertos y exposiciones que se han celebrado en la Sala BBK. Además, la Sala BBK del Museo de Bellas Artes acogió una de las exposiciones más importantes de todo el año, la dedicada a Antonio López, que recibió la visita de 210.000 personas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky