MADRID, 24 (EUROPA PRESS)
La Unión Profesional de Trabajadores Autónomos (UPTA) considera que la intención del Gobierno de abordar el pago de las deudas con proveedores mejorará la situación de muchos autónomos que, en los últimos años, se han visto obligados a cerrar sus negocios debido al retraso en el pago de las administraciones públicas.
"Sin duda, el acuerdo adoptado hoy por el Consejo de Ministros, si las expectativas se cumplen, podrá ser un balón de oxígeno para muchas de estas empresa y autónomos, así como un impulso para las inversiones pendientes de realizar o contratación de nuevos trabajadores", subraya UPTA, que valora así la decisión del Gobierno por la que los ayuntamientos deberán enviarle antes del 15 de marzo la lista de las facturas de proveedores pendientes de pago.
A pesar de esta valoración positiva, el secretario general de UPTA, Sebastián Reyna, pidió la "máxima urgencia" en la aprobación del mecanismo que se pondrá en marcha, una vez que se ha realizado el anuncio y creado la "expectación" en las empresas, y reclamó que los costes financieros sean asumidos por las administraciones morosas y no por los proveedores.
"UPTA realizará un seguimiento muy cercano de la aplicación de las medidas, con el fin de evitar nuevos anuncios frustrados, como ya ocurrió con ocasión de la puesta en marcha de la línea ICO para ayuntamientos. En ese caso, los responsables municipales no llegaron a hacer uso efectivo de la medida temiendo pasar a ser deudores del ICO y en consecuencia de la Hacienda central", subrayó la organización.
Finalmente, UPTA advirtió de que muchos autónomos tendrán todavía dificultades para acceder a los pagos, ya que no son los titulares directos de los derechos de cobro, sino a través de las empresas contratistas que posteriormente subcontratan autónomos o muy pequeñas empresas para la realización de las obras y servicios.
Relacionados
- Economía/Macro.- El Gobierno centraliza los órganos supervisores en la nueva Comisión Nacional del Mercado y Competencia
- Economía/Macro.- El Panel de Funcas prevé una caída del PIB del 1,3% en 2012 y sitúa el paro en el 23,7%
- Economía/Macro.- Artur Mas dice a Europa que España "merece más tiempo" para cumplir el déficit
- Economía/Macro.- Alemania cierra 2011 con un déficit del 1% y una contracción del 0,2% del PIB
- Economía/Macro.- El Ministerio de Economía y Competitividad abre una cuenta en Twitter