MADRID, 24 (EUROPA PRESS)
CC.OO. y UGT llaman a participar a los trabajadores españoles en las manifestaciones, concentraciones y otros actos públicos convocados para el próximo 29 de febrero en el marco de la jornada de acción europea organizada por la Confederación Europea de Sindicatos (CES) para protestar contra las políticas de recorte de la UE.
En el manifiesto conjunto que han elaborado ambas centrales, los sindicatos recuerdan que las instituciones europeas están imponiendo políticas de austeridad, ajustes presupuestarios y recortes sociales, que han resultado un "completo fracaso".
Los "daños colaterales" de estas políticas han sido, a su juicio, "dramáticos", pues se ha pasado de la recuperación de la economía a una nueva recesión en toda la UE, con el paro, la pobreza y la desigualdad al alza. "La crisis ha pasado a ser también social y política", aseguran.
Frente a estas políticas, los sindicatos defienden las alternativas defendidas por la CES, como la emisión de eurobonos, la reforma del BCE, un impuesto a las transacciones financieras, programa europeo de empleo juvenil, y la ampliación de los plazos para reducir los déficit públicos.
Según CC.OO. y UGT, en España, los efectos de las políticas de austeridad y recorte han sido "devastadores": 5,3 millones de parados, cada vez más desempleados sin prestación y más de la cuarta parte de la población en la pobreza.
"Si el Gobierno de España se pliega al dogmatismo y a la ceguera reaccionaria de quienes mandan, tan mal, en la UE y acepta realizar un nuevo recorte de 30.000 o 40.000 millones en los presupuestos para 2012, el deterioro de los servicios públicos será irreversible", han denunciado.
NO A LA REFORMA LABORAL.
Los sindicatos arremeten también contra la reforma laboral del Gobierno del PP por facilitar y abaratar el despido, suprimir la autorización administrativa en los ERE, dar al empresario la capacidad para modificar unilateralmente lo pactado en convenio, incluido los salarios, e individualizar las relaciones laborales, entre otros elementos.
"La imagen del ministro Guindos diciendo servilmente al comisario Rehn que la reforma 'va a ser extremadamente agresiva... te va a gustar' lo dice todo sobre las relaciones entre el Gobioerno de España y las autoriades europeas", argumentan.
"Después del gran éxito de las manifestaciones del 19 de febrero, UGT y CC.OO. consideran muy importante que los trabajadores españoles participen en las manifestaciones, concentraciones y otros actos públicos que se han convocado el 29 de febrero. Nuestros problemas y los de los trabajadores europeos tienen un origen común", concluyen.
Relacionados
- Economía/Laboral.- El PSOE recurrirá ante el Constitucional la reforma laboral si no se modifica en el Parlamento
- Economía/Empleo.- BNG pide a Báñez que explique los efectos de la reforma laboral en los fondos de la Seguridad Social
- Economía/Empresas.- Prenatal no tendrá en cuenta la reforma laboral para aplicar el ERE y seguira con la negociación
- Economía/Laboral.- Terciado (Cepyme) asegura que el gasto en desempleo es "casi inasumible" y sugiere cambios
- Economía/Laboral.- Toxo no renuncia a la huelga general para tratar de corregir la reforma laboral