Economía

El PSOE recurrirá la reforma laboral ante el Constitucional si no se modifica

  • Consideran que el despido libre en los contratos de un año es inconstitucional
La portavoz en el Congreso de los Diputados, Soraya Rodríguez. Foto: EFE

El PSOE recurrirá la reforma laboral ante el Tribunal Constitucional si el Gobierno no retira el decreto o lo modifica en su trámite parlamentario. Los socialistas consideran que el texto vulnera varios de los artículos de la Carta Magna.

Así lo ha confirmado en rueda de prensa la portavoz en el Congreso de los Diputados, Soraya Rodríguez, tras una reunión con el secretario general del partido, Alfredo Pérez Rubalcaba.

En concreto, el PSOE considera que el nuevo contrato para emprendedores, que dispone un plazo de prueba de un año, tras el cual se puede no renovar al trabajador sin pagar ninguna indemnización es claramente inconstitucional, ya que supone en la práctica establecer "el despido libre" sin alegar una "causa justa".

Además, ha indicado que la reforma laboral da libertad al empresario para cambiar las condiciones de trabajo de los empleados, fundamentalmente la cuantía salarial, aunque estas condiciones no pueden modificarse de forma colectiva, según el PSOE.

Por otro lado, ha asegurado que la reforma vulnera la "tutela judicial efectiva" y que la reforma impone un arbitraje obligatorio cuando las partes no lleguen a un acuerdo para proceder a los descuelgues de lo pactado en los convenios, a pesar de que el Constitucional ya se ha manifestado con anterioridad diciendo que un arbitraje obligatorio es inconstitucional.

Está previsto que la reforma se convalide en el Congreso el próximo 8 de marzo para comenzar después su trámite parlamentario, cuando los socialistas confían en que estos puntos puedan ser modificados.

La portavoz ha explicado que después de estudiar el texto con "reputados juristas" han concluido que, efectivamente, la reforma vulnera varios artículos de la Constitución y es, por tanto, susceptible de recurso.

En este sentido, ha indicado que "hay causa jurídica suficiente y clara vulneración de la Constitución, y si el Gobierno no procediera a la retirada del decreto legislativo el PSOE estaría a las puertas del Constitucional con un recurso".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky