MADRID, 23 (EUROPA PRESS)
El portavoz de CiU en el Congreso de los Diputados, Josep Antoni Duran i Lleida, ha hecho una llamada a la Comisión Europea (CE) para que "tenga en cuenta que difícilmente se puede mantener el objetivo del déficit" del 4,4% para este año con las previsiones que ha dado a conocer de actividad económica, que apuntan a un retroceso del 1% en este ejercicio.
En una rueda de prensa en el Congreso de los Diputados, Duran i Lleida ha reconocido que se alegra de que las previsiones económicas, "aun siendo malas, no hayan sido peores", tal y como algunas instituciones pronosticaban, situando la contracción española entre el 1,5% y el 1,7%.
"Entramos en plena recesión", ha advertido, no obstante, justificando así que no se puede pretender mantener un calendario de consolidación fiscal que se redactó con unas previsiones de crecimiento del PIB del 2,3 por ciento para 2012.
Por eso, ha avisado de que en caso de no "abandonar estos objetivos de reducción" será "muy difícil" salir de la recesión, que "podría hacerse crónica a finales de 2012", "España podría entrar en una corriente muy peligrosa que llevaría al desastre económico y haría que tardáramos mucho en salir del túnel de la recesión", ha insistido.
"Como regla general, si no se flexibiliza el déficit el que haya menos crecimiento significa menos ingresos para cualquier administración pública, y si a la vez se mantienen los gastos no salen las cuentas. Consecuentemente, de no flexibilizar los objetivos de déficit se tendrán que exigir mayores sacrificios. Y, aunque se flexibilicen, hablamos de tiempos de sacrifico de cara al futuro", ha añadido.
AUSTERIDAD Y FOMENTO.
No obstante, esta petición de flexibilización por parte de CiU no supone un abandono de su convicción de que la recuperación económica pasa por la austeridad, aunque ha recordado que "una condición sine qua non es también tomar medidas que estimulen el crecimiento".
En este sentido, ha recordado la petición de su grupo parlamentario al Ejecutivo de diseñar un Plan de Choque para la creación de ocupación, que supondría liberar al Estado del pago de una parte importante de lo que hoy destina a subsidios de desempleo".
Por ello, ha propuesto medidas de "apoyo directo al emprendedor", tales como una Ley de Emprendedores que "flexibilice los trámites para poder sacar adelante los negocios de este país y que no sean víctimas del exceso de burocracia" así como nuevos incentivos para la contratación, mientras se espera que la reforma laboral dé los primeros frutos.
PRESENTAR LOS PGE.
En cualquier caso, ha instado al Gobierno a presentar sus presupuestos para este ejercicio "cuanto antes", ya que de ello dependerá una posible negociación con Bruselas de la revisión de los plazos para reducir el déficit, tal y como ha advertido el vicepresidente de la Comisión y responsable de Asuntos Económicos, Olli Rehn.
"Eso me obliga a decirle al Gobierno que aligere, que cuanto antes mejor. Que presente los datos macroeconómicos para el próximo ejercicio presupuestario y el techo de gasto para, después, defender ante la UE esa necesaria flexibilización del déficit público", ha concluido.
Relacionados
- Economía/Macro.- PSOE pide ampliar por encima del 5% el objetivo de déficit este año y alargar la reducción un año más
- Economía/Macro.- CiU llama a la CE a "tener en cuenta que difícilmente se puede mantener el objetivo de déficit"
- Economía/Macro.- El PP considera "razonable" cambiar el objetivo de déficit ante un cambio "notable" de previsiones
- Economía/Macro.- Bruselas elude pronunciarse sobre si se flexibilizará el déficit a España tras previsiones de mañana
- Economía/Macro.- Bruselas propone suspender 495 millones de ayudas a Hungría por no reducir su déficit