Burgos, 26 feb (EFECOM).- El secretario de Estado de Economía, David Vegara, afirmó hoy que la inflación en España está en los mismos niveles que en 1999 y aseguró que en el resto de Europa están también elevados, por lo que instó a que se analice la situación en el contexto internacional.
Vegara, que participó esta tarde en un acto electoral del PSOE de Burgos, puso como ejemplo la situación de Francia o Alemania, donde están en los niveles más elevados desde el año 1992 y 1994, respectivamente.
"La mantequilla ha subido en el conjunto de la zona euro un 50%, la leche descremada un 80%, la carne de ave un 32% y en Italia el precio de la pasta se ha incrementado un 30%", explicó el secretario de Estado de Economía, quien señaló que "eso no nos debe dejar satisfechos, pero sirve para contextualizar los datos".
Vegara afirmó que en la actualidad el mercado se caracteriza porque los precios se marcan internacionalmente y eso ha tenido "efectos muy significativos que hemos notado todos los ciudadanos en la cesta de la compra".
A pesar de todo, el secretario de Estado de Economía confía en que, si se estabiliza el precio del petróleo, se produzca un "marcado descenso" de la inflación a partir de la primavera para situarse "otra vez por debajo del 3 por ciento a finales de año".
Vegara explicó también que la propuesta socialista de ampliar los plazos de las hipotecas se reduce a las "familias en situaciones difíciles" y su desarrollo pasará por "definir" cuáles son esas situaciones y acordar con los registradores, notarios e instituciones financieras el reparto del coste de anulación de la hipoteca "para que para las familias sea cero".
David Vegara reconoció que "es difícil" calcular el coste de aplicación de esta medida porque "depende de las características de cada hipoteca" y del acuerdo que se pueda alcanzar con "los distintos actores" de este ámbito. EFECOM
ps/jcp/lgo