
Madrid, 22 feb (EFE).- El secretario general de CEOE, José María Lacasa, ha declarado hoy que "España lleva muchos años sin Ley de Huelga" y que sería "importante" que se regularan algunos aspectos como el "tratamiento de los servicios esenciales".
Lacasa ha realizado estas declaraciones después de una reunión con el portavoz del grupo popular en el Congreso, Alfonso Alonso, a la que han asistido representantes de CEOE y CEPYME, que se enmarca dentro de la ronda de contactos que el Partido Popular está teniendo con los agentes sociales para hablar de la reforma laboral.
Lacasa se ha mostrado "muy satisfecho" con la reunión y ha dicho que "era necesario" que la reforma laboral "modernizase" la legislación española para acercarla a los países de nuestro entorno, mejorando la competitividad de las empresas y la creación de empleo.
Ha añadido que la CEOE cree que en el proceso de convalidación de la reforma laboral se pueden introducir algunas mejoras técnicas para ayudar a que algunos aspectos como la contratación funcionen de forma "más eficaz".
También ha apuntado que el contrato de emprendedores para empresas con menos de 50 trabajadores debería "ampliar su objetivo" y que se debe modificar el contrato de formación para abordar la "dramática situación" del empleo juvenil, aunque no ha concretado cómo debería de hacerse.
En cuanto al contrato a tiempo parcial, ha señalado que debería tener mayor recorrido dada la coyuntura actual y que habría que flexibilizarlo para convertirlo en un "contrato ordinario" de tiempo reducido.
Sobre las declaraciones del presidente de la Comisión de Economía y Política Financiera de la CEOE, José Luis Feito, que afirmó que se debería retirar el subsidio por desempleo a los parados que rechacen una oferta de trabajo, Lacasa ha asegurado que la CEOE sólo quiere que se cumpla la regulación en el cobro del subsidio de desempleo.
El secretario general de CEOE ha eludido hacer declaraciones sobre la paralización del V Convenio General de la Construcción, firmado por la patronal y los sindicatos y denunciada hoy por CCOO porque aún "hay que esperar" para ver cómo se resuelve.
En cuanto al plan anunciado por el Gobierno para que los bancos adelanten el dinero que las administraciones públicas deben a sus proveedores, ha dicho que se trata de una medida "ambiciosa y positiva", ya que puede permitir que vuelva la financiación, sobre todo a pequeñas y medianas empresas.
Por su parte, Alfonso Alonso ha insistido en que el PP quiere "escuchar" a los agentes sociales porque quiere hacer de la reforma laboral un instrumento eficaz para la creación de empleo, lo que solo se consigue con una "tramitación dialogada".
"El PP quiere mayorías compartidas, no absolutas", y es en el Parlamento donde "el diálogo nunca se convierte en grito", ha sentenciado Alonso.
Sobre la tramitación de la reforma laboral, Alonso ha indicado que aún hay que esperar para ver en qué se traducen las diferentes propuestas que están recibiendo de los agentes sociales.