Economía

UGT recuerda la diferencia salarial entre hombres y mujeres en Madrid, que es del 24,8 por ciento

Madrid, 22 feb (EFE).- La diferencia salarial entre hombres y mujeres en Madrid es de un 24,8 por ciento y sitúa a la región como la segunda en brecha salarial, únicamente por detrás de Navarra, según la Encuesta de Estructura Salarial citada hoy en una nota del sindicato Unión General de Trabajadores en Madrid (UGT-Madrid).

En la Comunidad de Madrid, dice UGT, el salario medio de los hombres es de 29.333.06 euros anuales, mientras que el de las mujeres es de 22.048,25 euros, lo que supone una diferencia de más de 7.000 euros anuales en las retribuciones medias entre mujeres y hombres.

Comisiones Obreras (CCOO) Madrid, que también ha valorado esta Encuesta, elaborada cada año por el Instituto Nacional de Estadística (INE), denuncia en una nota el "desigual reparto" de la masa salarial en Madrid a favor de los hombres, que perciben 16.656 millones de euros más que las mujeres por trabajos de igual valor.

Si se analizan las diferencias salariales por tramos de Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en ellos tampoco existe una situación de equidad de género, puesto que en todos ellos hay diferencias entre los sexos, dice CCOO Madrid.

Este sindicato destaca la "particularidad" de que "los tramos de menor cuantía, quienes los perciben son mayoritariamente mujeres, mientras que en los de mayor cuantía con mayoría los hombres".

UGT-Madrid destaca por su parte que "las posibilidades de empleo de la mujer en Madrid están principalmente vinculadas al sector servicios", que -añade- es "el sector es el que presenta los índices más altos de precarización y las peores condiciones laborales", al estar vinculado a actividades, como el comercio o la hostelería.

Estas actividades, dice el sindicato, mantienen un comportamiento claramente estacional y, por tanto, una contratación más eventual, con mayor rotación laboral y con un alto porcentaje de contratos a tiempo parcial.

Por otra parte, según los datos citados por UGT-Madrid, las prestaciones de desempleo que perciben las mujeres en la Comunidad de Madrid son un 13,55% inferiores a las de los hombres, pues ellas perciben una media de 4.020 euros anuales frente a los 4.650 euros que ingresan de media los hombres.

UGT-Madrid considera que para lograr la igualdad de género es "esencial" la aplicación del principio de la "igualdad de retribución para un mismo trabajo y para un trabajo de igual valor".

Con respecto a la Comunidad de Madrid, UGT afirma que necesita "una Ley de Igualdad específica" y que la situación de la región -en el segundo lugar en España en cuanto a brecha salarial- "demuestra que el Gobierno de la Comunidad de Madrid no se ha tomado en serio la discriminación de las mujeres".

La nota del sindicato destaca también la ganancia media anual femenina de 19.502,02 euros, un 22% menos que los hombres, que asciende a 25.001,05 euros.

UGT-Madrid asegura que reivindica el 22 de febrero como el Día por la Igualdad Salarial entre Mujeres y Hombres, ya que esta fecha es la que se acerca más a la situación de la brecha salarial en España, que se mantiene en el 22%.

Acerca de la evolución de los salarios medios anuales en Madrid desde 2005, CCOO destaca que se mantiene la brecha salarial mujeres-hombres, algo "especialmente preocupante -dice- porque se basa solamente en el componente sexo".

Según CCOO Madrid, aunque desde 2008 y 2009 se ha reducido la brecha salarial de forma significativa, "hay que tener en cuenta que la ganancia media de los hombres sigue disminuyendo y que las mujeres, gracias fundamentalmente a la negociación colectiva, continúan aumentando".

Este sindicato considera que se avanza "progresivamente" hacia el fin de esa diferencia salarial, aunque alerta de que "el comportamiento de la crisis económica y los efectos de la reforma laboral, posiblemente influyan sobre estos datos, en perjuicio de las mujeres".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky