Economía

Economía/Transp.- Los técnicos de operaciones en Barajas acusan a Aena de aprovechar las huelgas para reducir plantilla

Los paros no afectan a la actividad del aeropuerto

MADRID, 22 (EUROPA PRESS)

Los Técnicos de Programación y Operaciones de Barajas (TPOs), que celebran este miércoles la primera de las diez jornadas de huelga convocadas para las próximas semanas, acusan a Aena de aprovechar las huelgas de Iberia y el cese de actividad de Spanair para justificar un descenso de actividad en el aeropuerto y reducir de este modo la plantilla.

Los trabajadores han querido responder así al comunicado emitido este martes por Aena en el que pedía la desconvocatoria de la huelga negando que "vayan a amortizar puestos de trabajo" y asegurando que las plazas no han sido cubiertas "de manera temporal", resaltando que los trabajadores tienen "reserva de su puesto".

El Comité de Huelga de Barajas, integrado por CCOO, UGT, USO, CGT, y CSPA, ha convocado diez jornadas de huelga en febrero, marzo, abril y mayo "ante la negativa de Aena de respetar los acuerdos del acta de desconvocatoria de la huelga de marzo de 2011 y por negarse a contratar las plazas acordadas dentro de la plantilla mínima del aeropuerto de Barajas".

Los técnicos lamentan que la empresa no haya querido negociar una solución al conflicto y denuncian que ésta "jamás" ha emplazado al Comité de Empresa a negociar "sino a través de un desconcertante comunicado".

Recuerdan que la Inspección de Trabajo ha instado a la empresa a que proceda a contratar a las 9 plazas de TPO vacantes indicándoles que se proceda a la contratación al igual que se hace con bajas médicas o otras incidencias. Además, consideran abusivos los servicios mínimos impuestos (más del 90% del colectivo convocado para la huelga).

PUEDEN SOLICITAR REINGRESO.

Aena precisa que estas nueve personas están realizando en la actualidad el curso de formación necesario para prestar el servicio de dirección de plataforma, "por lo que en este momento se desconoce cuántos pasarán definitivamente a trabajar en Ineco, ya que en caso de no superar el curso podrían solicitar el reingreso inmediato en Aena Aeropuertos".

"La empresa ha reiterado a los representantes sindicales que la decisión de no cubrir temporalmente estas nueve plazas en absoluto implica su amortización", señala el ente público.

Aena Aeropuertos insiste en su disposición "a analizar, conjuntamente con la representación sindical cuál es la carga de trabajo actual y por tanto las necesidades del servicio, teniendo en cuenta la caída del tráfico que se está produciendo en el aeropuerto de Barajas que registró en enero el menor número de operaciones de los últimos siete años".

A este respecto el Comité de Centro asegura que ese dato es "una demagogia" y explican que el menor número de operaciones registradas en el mes de enero ha estado relacionado con las huelgas de Iberia a las que se suma el cese de actividad de Spanair "y en ningún caso a una bajada de actividad".

Por ello denuncian que Aena está aprovechando la coyuntura temporal para reducir plantilla (ERE encubierto), "engañando intencionadamente a la opinión pública de este país e intentando en un alarde de prepotencia culpar a este Comité del conflicto".

Desde Aena se insiste que la reducción de operaciones es una realidad relacionada con la crisis económica que existe a nivel mundial desde hace años y se reitera que no se ha producido despidos ni EREs sino que se trata de una reducción de plazas temporal.

La huelga no ha afectado este miércoles a la operatividad del aeropuerto madrileño que hoy tiene programados más de 1.000 vuelos, según fuentes de la empresa pública.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky