- Aunque se firmó y se registró antes de la entrada en vigor de la nueva normativa
MADRID, 22 (SERVIMEDIA)
El Ministerio de Empleo y Seguridad Social se ha negado a registrar el convenio estatal firmado en el sector de la construcción, al considerar que no cumple con lo establecido en la reforma laboral aprobada por el Gobierno, a pesar de que dicho convenio se firmó y se presentó ante la autoridad laboral antes de que el Ejecutivo presentase la nueva normativa.
Por esta razón, desde CCOO denuncian que la autoridad laboral, es decir, el Ministerio se está "extralimitando" en sus funciones y está aplicando la normativa actual, y no la que estaba vigente en el momento de la firma del convenio, que tuvo lugar en la segunda mitad del mes de enero.
En la resolución del departamento que dirige Fátima Báñez se recuerda a las organizaciones sindicales y a la patronal CNC que la nueva reforma establece la prevalencia del convenio de empresa sobre el sectorial.
Sin embargo, el nuevo convenio de la construcción recoge que tendrá "carácter de norma exclusiva" y establece que no se podrán negociar en ámbitos inferiores cuestiones como la contratación, la clasificación profesional o los salarios.
Para Empleo, lo establecido en este acuerdo "no se ajusta" a la nueva redacción del Estatuto de los Trabajadores, que fija que las regulaciones establecidas en un convenio de empresa tendrán prioridad aplicativa sobre las sectoriales.
El Ministerio da diez días hábiles de plazo a sindicatos y patronal para que rectifiquen el texto y lo envíen de nuevo. Sin embargo, las organizaciones sindicales ya han hecho público su rechazo a modificar el convenio, por lo que aseguran que Empleo deberá llevar el caso a la Audiencia Nacional, que será la que decida si el acuerdo sectorial es válido o no.
Desde CCOO abrieron incluso la posibilidad a que el Ministerio haya retrasado el registro del convenio, firmado el mes pasado, hasta la aprobación de la reforma laboral con el objetivo de no registrar el acuerdo.
El convenio de la construcción afecta a más de un millón de trabajadores, pero hay otros sectores que podrían verse en una situación similar.
Es el caso, por ejemplo, de los convenios de banca y de cajas de ahorros, acuerdos en los que también se establece la prevalencia del convenio sectorial, con la diferencia de que en estos casos la reforma laboral ya estaba en vigor.
(SERVIMEDIA)
22-FEB-12
MFM/caa
Relacionados
- Concedido un Aval Navarra de 100.000 euros para la construcción del primer albergue turístico privado de Pamplona
- Un incendio en una zona de restos de construcción obliga a desalojar la escoleta municipal de Andratx
- Diputación de Álava destina más de 1,3 millones de euros a la construcción de la nueva sede de la UCEIS
- El Gobierno de Aragón defenderá en el Comité de las Regiones de la UE la construcción de la Travesía Central Pirenaica
- Más de 50 empresas de construcción, interesadas en ampliar sus oportunidades de negocio en Argelia