Economía

UGT recuerda que la diferencia de salario hombre-mujer en Madrid es de un 24,8 por ciento

Madrid, 22 feb (EFE).- La diferencia salarial entre hombres y mujeres en Madrid es de un 24,8 por ciento y sitúa a la región como la segunda en brecha salarial, únicamente por detrás de Navarra, según la Encuesta de Estructura Salarial citada hoy en una nota del sindicato Unión General de Trabajadores en Madrid (UGT-Madrid).

En la Comunidad de Madrid, dice la nota, el salario medio de los hombres es de 29.333.06 euros anuales, mientras que el de las mujeres es de 22.048,25 euros, lo que supone una diferencia de más de 7.000 euros anuales en las retribuciones medias entre mujeres y hombres.

UGT-Madrid destaca que "las posibilidades de empleo de la mujer en Madrid están principalmente vinculadas al sector servicios", que -añade- es "el sector es el que presenta los índices más altos de precarización y las peores condiciones laborales", al estar vinculado a actividades, como el comercio o la hostelería.

Estas actividades, dice la nota del sindicato, mantienen un comportamiento claramente estacional y, por tanto, una contratación más eventual, con mayor rotación laboral y con un alto porcentaje de contratos a tiempo parcial.

Por otra parte, según los datos citados por UGT-Madrid, las prestaciones de desempleo que perciben las mujeres en la Comunidad de Madrid son un 13,55% inferiores a las de los hombres, pues ellas perciben una media de 4.020 euros anuales frente a los 4.650 euros que ingresan de media los hombres.

Con respecto a las pensiones, una vez finalizada su vida laboral, las madrileñas cobran una pensión de jubilación inferior a la de los hombres en un 34,3% de media.

Es en este caso en el que "se registran las mayores diferencias de género", explica UGT-Madrid, porque para su cómputo se toma como referencia las bases de cotización de los últimos quince años.

La nota del sindicato cita cifras de 2010 de la Agencia Tributaria, según las cuales las mujeres perciben una pensión media de 11.412 euros anuales frente a los 17.370 euros que ingresan de media los hombres.

UGT-Madrid considera que para lograr la igualdad de género es "esencial" la aplicación del principio de la "igualdad de retribución para un mismo trabajo y para un trabajo de igual valor".

El sindicato insta a las distintas administraciones públicas a que "establezcan políticas y acciones tendentes a solucionar esta discriminación" y a desarrollar "políticas específicas destinadas a la conciliación de la vida laboral y familiar y a potenciar la negociación de Planes de Igualdad en las empresas".

Con respecto a la Comunidad de Madrid, UGT afirma que necesita "una Ley de Igualdad específica" y que la situación de la región -en el segundo lugar en España en cuanto a brecha salarial- "demuestra que el Gobierno de la Comunidad de Madrid no se ha tomado en serio la discriminación de las mujeres".

La nota del sindicato destaca también la ganancia media anual femenina de 19.502,02 euros, un 22% menos que los hombres, que asciende a 25.001,05 euros.

UGT-Madrid asegura que reivindica el 22 de febrero como el Día por la Igualdad Salarial entre Mujeres y Hombres, ya que esta fecha es la que se acerca más a la situación de la brecha salarial en España, que se mantiene en el 22%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky