MADRID, 22 (EUROPA PRESS)
Expertos mundiales se reunirán en Andorra los próximos 11 y 12 de abril en el 7º Congreso Mundial sobre Turismo de Nieve y Montaña que se celebrará bajo el título 'Turismo de Montaña 2.0: estrategias de éxito' cuyo objetivo es mostrar los retos y oportunidades que presenta este tipo de turismo, así como una visión global sobre los nuevos modelos de negocio de éxito, la innovación, el impacto del cambio climático y el marketing.
El Centro de Congresos de Andorra la Vella (Andorra) será escenario del congreso que organiza el Gobierno de Andorra en colaboración con el Comú de la Massana y la Organización Mundial de Turismo (OMT).
Dirigido exclusivamente a profesionales, aunque con un marcado carácter práctico, el congreso es un foro de referencia para el intercambio de experiencias y conocimientos en el ámbito del turismo de nieve y montaña y se organiza cada dos años.
El Congreso tendrá varios pilares: los nuevos hábitos de consumo de los turistas de nieve y montaña, la fidelización a través de redes sociales, el posicionamiento a través de Internet y la reinvención del turismo de nieve y montaña para ofrecer un atractivo programa de actividades durante las cuatro estaciones.
Para el secretario general de la Organización Mundial de Turismo (OMT), Taleb Rifai, este Congreso "servirá de plataforma para que los representantes de destinos tradicionales y emergentes de montaña de todo el mundo intercambien mejores prácticas en materia de desarrollo de producto, promoción y recursos humanos".
Una opinión compartida por el ministro de Turismo y Medio Ambiente del Gobierno de Andorra, Francesc Camp, quien asegura además que el nuevo formato del Congreso permite dar respuesta a temas de actualidad, "como las herramientas de adaptación a las tecnologías de marketing turístico, conocer experiencias de éxito en aplicaciones de estrategia turística en otros países y ejemplos que mostrarán pautas del camino a seguir para mantener una actividad turística de montaña todo el año".
IMPULSAR EL TURISMO DE NIEVE.
El Congreso, que confía en llegar a los 400 participantes, después de alcanzar los 350 en la pasada edición celebrada en Ordino, tiene como uno de sus objetivos servir de plataforma para que representantes de destinos tradicionales y emergentes de montaña de todo el mundo intercambien las mejores prácticas.
En este contexto, Andorra busca convertirse en un referente mundial de turismo de nieve y montaña teniendo en cuenta que, junto con el comercio, el turismo de nieve se ha convertido en uno los dos pilares fundamentales de su economía.
"Nuestra principal ventaja frente a nuestros competidores es que no vendemos una población sino todo un país, con una oferta amplia de servicios en una superficie reducida de 468 kilómetros cuadrados", destacó el consol major (alcalde) de la Massana, Josep Maria Camp.