Economía

Las empresas podrán cobrar del banco facturas impagadas de Administraciones

  • El esquema de financiación a proveedores se lanza el viernes
El ministro de Hacienda, Cristobal Montoro. Foto: Archivo

El Gobierno ha decidido acelerar el abono de la deuda comercial de las administraciones públicas, incluidas las haciendas forales, para evitar que la persistente morosidad pública precipite el cierre de más empresas, con la consiguiente destrucción de empleo y adelgazamiento de nuestro tejido productivo.

Para ello, los ministerios de Hacienda y Administraciones Públicas y de Economía y Competitividad trabajan en un plan de choque que se lanzará en el próximo Consejo de Ministros, el viernes, y cuyos flecos se están negociando con las entidades financieras, de modo que sean éstas quienes adelanten a los proveedores con facturas pendientes de cobro el pago de los débitos reconocidos con las distintas administraciones públicas mediante un sistema de avales. Montoro ha confirmado hoy que habrá un consorcio bancario junto al ICO para pagar a proveedores.

Según fuentes empresariales consultadas por elEconomista, se baraja un esquema similar al factoring, en virtud del cual el banco que adelanta el pago al acreedor adquiere sus derechos de cobro por la deuda satisfecha frente al deudor causante de la operación: las Administraciones. El plazo de amortización sería de tres años y el interés, menor al de la línea ICO para que las autonomías paguen a proveedores. Esto es, un tipo inferior al 6 por ciento. Los intereses los abonará la empresa o autónomo acreedores que presenten al cobro la factura impagada en ventanilla bancaria.

Pago contra factura

La empresa o el autónomo habrá de presentar la factura incobrada, la entidad financiera habrá de contactar con la Administración de que se trate para que la reconozca y una vez se produzca el reconocimiento, se abonará el débito. En caso de que la factura no se reconozca por la Administración aludida, se notificará a Hacienda para que abra una investigación al respecto.

La negociación se está ultimando con la banca, razón por la que aún oficialmente no se cuantifica la cifra en que se concretará el plan, aunque algunos colectivos empresariales estiman en el entorno de los 30.000 millones el nuevo esquema de financiación a proveedores.

El titular de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, calificó ayer de "considerables" las deudas comerciales vivas de las Administraciones. Por ello, el objetivo del plan de choque es que todos estos débitos se salden en las próximas semanas, de modo que se detenga el continuo goteo de cerrojazos empresariales. Montoro añadió que el Gobierno llevará adelante los cambios normativos que exija este nuevo esquema.

Lentitud del ICO

El factor determinante para que el Ejecutivo se embarque en este mecanismo ha sido la constatación de la lentidud del ICO, la agencia financiera del Estado, infradotada de medios materiales y humanos para hacer frente a todas las funciones y líneas que atiende.

El presidente de la Federación de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, indicó ayer a elEconomista que esta medida de choque será bienvenida, porque desde que empezó la crisis unos 350.000 negocios han cerrado como consecuencia de la morosidad pública". "Lo importante es que se priorice el pago de las Administraciones Públicas a pymes y autónomos, salvar su actividad, al margen de quien abone los intereses de la operación", aseguró.

comentariosicon-menu34WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 34

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

El escáner - Blog de economí­a.
A Favor
En Contra

Si existe una ley en la que fija una fecha máxima de pago de facturas por parte de las administraciones, está nueva herramienta demorará aun más los pagos y lo que es peor, cargando al proveedor con los intereses financieros.

Las empresas que vendan productos o servicios a la administración tienen que incluir los gastos financieros como un coste más.

http://www.elescaner.com

Puntuación 44
#1
mix
A Favor
En Contra

¿Y para cuando la lentitud de la justicia, donde en medio de legajos duermen miles de denuncias por corrupción?

http://www.lee-gratis.com/index2.php?option=com_docman&task=doc_view&gid=175&Itemid=30

Puntuación 32
#2
usuro
A Favor
En Contra

"Los intereses los abonará la empresa o autónomo acreedores que presenten al cobro la factura impagada en ventanilla bancaria".Cojonudo! encima de cobrar tarde tienen que pagar intereses!, otra medida mas para hacer ganar mas dinero a la banca(lease auténticos gobernantes).

Puntuación 55
#3
ENVIDIA PECADO CAPITAL
A Favor
En Contra

Mi empresa tiene una deuda con un ayuntamiento desde 2009, en 2011 decidí através de un banco financiar la deuda el ayuntamiento aceptó , pero claro los intereses los pago yo , cada 3 meses, llevo ya 5 vencimientos sin atender el ayuntamiento no tiene prisa por pagar y el banco dice que aun cobrandome un paston ya no me negocia.. POR CIERTO ESTO VALDRí TAMBIEN PARA SUVBENCIONES QUE SE DEBEN A MÍ DESDE EL 2009.

Puntuación 26
#4
SIGUEN LAS MENTIRAS COMO CON ZP
A Favor
En Contra

¿La admón. va a pagar? ¿Con qué va a pagar? ¿Con dineros del BcE? ¡Por Dios, está más seca que la mojama!

Va a pagar los sueldazos de funcionarios y entes que en plena bonanza concedió: policías autonómicos 45.000 pavos; controladores 600.000...

Desempleos millonarios, jubilaciones magníficas, etc. Mucho qué pagar y los ingresos menguando... ¡MAL PANORAMA!

Puntuación 27
#5
Riojano
A Favor
En Contra

¿Por qué también a las haciendas forales? Haciendas insolidarias con el resto de los españoles.

Puntuación 19
#6
Usuario validado en elEconomista.es
Jaime Oro
A Favor
En Contra

Es decir, que Pinocho, lejos de recortar los gastos se endeuda más con los bancos y las entidades que van a realizar esos pagos. Evidentemente, se apañará para no incluir esta forma de endeudarse todavía más en el déficit público y la deuda total del Estado. La ingeniería contable no hace que una deuda deje de serlo. Pinocho, cretino, baja de una puñetera vez los impuestos, deja de mentir y recorta de cuajo el gasto público. Y si no tienes lo que hay que tener para hacer lo que hay que hacer, dimite. Y cobrar los intereses a los autónomos es una quita o rebaja forzosa del endeudamiento que tiene que pasar como lo que es: una suspensión de pagos parcial de la deuda pública. Es decir, España está ya parcialmente quebrada y el montante de la quiebra se irá desvelando gradualmente.

Puntuación 19
#7
s
A Favor
En Contra

no sé qué sentido tiene dar dinero a un país quebrado.. es que no lo sé.

mal camino, pero malo de verdad. todo lo que hemos leído hasta ahora se quedará en pañales.. vaya panda de sinvergüenzas. así hace 50 años te pillaban con un papel de política y te quitaban del medio. ahora sé porqué.

Puntuación -4
#8
A Favor
En Contra

Con artículos como este nos damos cuentas que los gobernantes han perdido el timón. http://www.enqueinvertir.com/la-conspiracion-de-los-ricos.php

Puntuación 10
#9
cadiz
A Favor
En Contra

Estos gastos y otros se acaba subiendo e ipuesto a las grandes fortunas y haciendo desaparecer el SICAV,son los ricos los que tienen que pagar lo que se han llevado y de paso que paguen impuestos,que no los pagan....

Puntuación 15
#10
maroche
A Favor
En Contra

habrá que leer la letra pequeña: los bancos adelantan el dinero, pero quien pagará los intereses y comisiones es el acreedor (pequeño empresario, que después de esperar dos años ahora tiene que pagar demoras)

Como los Bancos no pueden prestar más dinero al Estado, ahora hacen como que se lo prestan al ciudadano :-(

mientras la Administración sigue sin pagar.

Puntuación 14
#11
lorenzo
A Favor
En Contra

Desde hoy en mi empresa hemos decidido subir los precios un 15% a los ayuntamientos y de esta manera compesar estos abusos.

Puntuación 17
#12
horror
A Favor
En Contra

Si ZP era amigo de los bancos, estos son novios/amantes. Es lo que nos queda, pagar intereses... por algo que te deben. Vaya kk

Puntuación 12
#13
asz
A Favor
En Contra

Claro al 8%, es alucinante lo que venden los medios de comunicación, vas con deuda de la administración a una ventana de descuento y te cobran el 8 o 10%, financias a la administración y a los bancos, no sólo esto, luego coge el banco y como no tiene pasta xk a prestado algo k no es suyo en operaciones de alto riesgo, va al BCE, y el BCE sin garantías le deja un dinero ficticio al 1%, este va y compra deuda al 4%. Y a tí te la vende al 10%, no creen que alguien se está pasando de la RAYA, y con todo el juego del dinero FICTICIO ya tenemos a 5,5millones de parados.

Encima clubs de fútball no pagan IRPF, ni ningún tipo de impuesto fiscal, ni estos ni casi todas las empresas del IBEX...ni por supuesto multinacionales instaladas en SPAIN, alguien cree que el sistema es sostenible con todos estos TXORIZOS!!!!

X cierto los más antisistema k hay ahora mismoson toda la chusma política y empresas satélites k gracias a sus decisiones están destrozando la SOCIEDAD CIVIL. Esto va acabar muy mal!

Puntuación 12
#14
acreedoooooor
A Favor
En Contra

Si se atreven a hacer pagar los intereses a los proveedores, es para poner una querella al gobierno

Puntuación 16
#15
Usuario validado en elEconomista.es
luiscarbonell
A Favor
En Contra

El plazo de amortización sería de tres años y el interés, menor al de la línea ICO para que las autonomías paguen a proveedores.

Noticias forex

Puntuación 2
#16
asz
A Favor
En Contra

Para 15 ya lo están haciendo, en que mundo vivimos????

Puntuación 3
#17
Clavijero
A Favor
En Contra

Por una parte esto puede ser una bocanada de oxígeno para los autónomos y pequeñas empresas, pero de la forma que lo piensan hacer no deja de ser otro negocio más para los bancos que tenemos que pagar todos los contribuyentes.

Puntuación 11
#18
Pep
A Favor
En Contra

Osea que la administración tiene una deuda conmigo y al final soy yo el que tiene una deuda con el Banco y encima le tengo que pagar intereses YO por un dinero que me deben ¿? Esto es de broma ?

Puntuación 22
#19
Curra te mosqueate
A Favor
En Contra

Ninguna empresa en España debería facturar mas del 20% a la administración. Ese dinero es de todos para todos, fuera corrupción y estafar al pueblo, ya esta bien.

Puntuación 9
#20
Acreedor
A Favor
En Contra

Los intereses ya los estamos pagando los acreedores de las administraciones públicas, o acaso alguien cree que los empresarios tienen capital para aguantar casi 2 años de retraso en los cobreos. Y además los pagamos muy por encima del 5% que se baraja. Muchas empresas podrán salir de concurso por esta ley, y mis hijas podrán comer algo más que patatas y pan duro.

Puntuación 9
#21
j
A Favor
En Contra

¿Pero qué es eso de pagar las facturas como en Europa? estos del pp nos quieren hundir. A las barricadas.

Puntuación 4
#22
Usuario validado en elEconomista.es
bob666
A Favor
En Contra

mientras no se arreglen este tipo de problemas, nos seguiremos pareciendo mas a marruecos o namibia, que a finlandia o alemania

Puntuación 2
#23
Galo
A Favor
En Contra

Osea que 350.000 negocios han tenido que cerrar por la morosidad de las administraciones, más los miles que no han tenido que cerrar, entonces ¿Es que en este país todo Dios trabajaba para las administraciones? ¿Todo Dios montaba un negocio para que las administraciones les diesen trabajo porque en los buenos tiempos cobraban seguro? ¿Estos son los emprendedores de los que tanto se habla que crean empleo y valor añadido a la economía española? ¿Qué clase de empresas y que vendían a la administración? ¿Sin la administración estos negocios podrían haber subsistido en el mercado de libre competencia? ¿Todos queremos chupar del bote y luego machacamos a los funcionarios por querer serlo? Estoy hasta los huevos de tanto espabilado.

Puntuación 4
#24
GLU GLU GLU
A Favor
En Contra

ESTO SE CAE POR SU PROPIO PESO.

Puntuación 6
#25