BARCELONA, 21 (EUROPA PRESS)
El sector del cava ha batido récord de ventas en el exterior alcanzando los 152,2 millones de botellas en 2011, lo que supone un crecimiento del 2,07% respecto al año anterior, cuando las exportaciones alcanzaron los 149,1 millones de botellas.
Así lo ha dicho en rueda de prensa el presidente del Consejo Regulador del Cava, Gustavo García Guillamet, que ha señalado que el cava es el vino español con denominación de origen con mayor volumen de exportación.
La Unión Europea supone el 74,3% de las exportaciones, y por países, Alemania es el principal mercado, con 40,36 millones de botellas, aunque ha experimentado una caída del 1,7%.
Por detrás, se sitúa Reino Unido, con 31,95 millones de botellas (-0,9%), Bélgica, con 23,2 millones (+10,2%), Estados Unidos, con 17,3 millones (-0,8%), Japón, con 5,5 millones (-4,8%) y Francia, con 4,2 millones (+8,2%).
La cifra de negocio se ha situado a cierre de 2011 en 935 millones de euros --347,7 millones en España y 587,8 en el exterior-- , frente a los 1.031,1 millones del año anterior, lo que se ha traducido en una caída del 9,3% y en bajadas de precios del 13,3% en el mercado interior (hasta los 3,892 euros por botella) y del 2,5% en la exportación (hasta los 3,861 euros).
CAIDA MERCADO INTERIOR
El volumen total de ventas ascendió a 239,5 millones de botellas, lo que se traduce en un descenso del 2,14% a causa de la "caída inesperada" del mercado interior, que ha experimentado un descenso de 8,7%, hasta los 87,3 millones de botellas.
"Hicimos unas previsiones más favorables y nos equivocamos contra todo pronóstico", ha señalado García Guillamet, ya que en los nueve primeros meses del año hubo un incremento del 2,9% respecto al año anterior, aunque el comportamiento de las ventas en el último trimestre ha cerrado las cifras a la baja.
Las ventas de cava en el mercado interior siempre se han situado sobre el 40% en el último trimestre, pero en 2011 retrocedieron hasta el 34%.
"No nos podemos mostrar optimistas. Se ha conseguido llegar a estas cifras, pero con mucho esfuerzo y ajustes de precios que han afectado a toda la cadena", ha sostenido.
Asimismo, ha resaltado que el cava es "decisivo" en la viticultura, y ha apostado por seguir trabajando para conseguir un mayor margen de crecimiento tanto en el mercado interior como en el exterior.
En cuanto al auge de las marcas blancas, el presidente del Consejo Regular del Cava ha destacado que en 2009 aumentaron un 19,75% pasando de un 25,1 a un 30,1% del total del sector, mientras que en 2010 el aumento fue inferior, de un 3,7%, hasta llegar al 31,2%, y en 2011 se ha alcanzado el 33,5%.
A la presentación de los datos anuales del cava ha acudido el director general de Industrias Alimentarias del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Fernado J. Burgaz, que ha remarcado que el sector del cava es un "magnífico ejemplo" por su orientación al mercado exterior, y ha apuntado a que hay que trabajar en materia de precios.
García Guillamet ha aprovechado la presencia de Burgaz para pedir la convocatoria de elecciones en el Consejo Regulador del Cava "cuanto antes mejor".
Por su parte, el conseller de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural, Josep Maria Pelegrí, ha destacado el crecimiento experimentado en Bélgica y Francia, grandes competidores.
Relacionados
- Economía/Consumo.- El sector del cava bate récord de ventas en el exterior y supera los 150 millones de botellas en 2011
- Economía/Consumo.- Las ventas de champán en España crecieron un 24% en 2010, hasta los 3,6 millones de botellas
- Economía/Consumo.- Las ventas de champán en España crecieron un 24% en 2010, hasta los 3,6 millones de botellas