Coalición Canaria también registra una PNL pidiendo una moratoria para las ejecuciones hipotecarias hasta que se cambie la normativa
MADRID, 21 (EUROPA PRESS)
Iniciativa per Catalunya (ICV), que comparte grupo parlamentario con IU y CHA en el Congreso, pedirá al ministro de Economía, Luis de Guindos, que regule la dación en pago como fórmula para saldar deudas hipotecarias con entidades bancarias que hayan sido rescatadas o que estén avaladas con dinero público, según se recoge en una interpelación urgente recogida por Europa Press y que se debatirá en el Congreso de los Diputados este miércoles.
Según plantean los diputados Joan Coscubiela y Laia Ortiz, las entidades bancarias fueron en gran medida causantes de la "espiral inflacionista en los precios de la vivienda" de los últimos años como consecuencia de las condiciones en las que otorgaban créditos hipotecarios, ante la "pasividad del Banco de España y del Ministerio de Economía y Hacienda".
Esta era una "práctica beneficiosa únicamente desde el punto de vista de las entidades que otorgaban aquellos créditos y que, con esto, contribuían a que España lograra los mayores índices de sobreendeudamiento privado del mundo", reprochan los diputados del grupo de Izquierda Plural.
Ahora que la crisis económica y el paro dificulta a muchas familias españolas el pago de estas hipotecas, muchos de los tomadores de créditos bancarios están siendo sometidos a desahucios, mientras las promotoras de vivienda, que tienen "grados de insolvencia muy superiores", son "tratadas preferentemente por los bancos a través de daciones masivas de sus activos sin deuda residual".
Por eso, los diputados exigen "mecanismos reguladores de los procesos de ejecución de los créditos con garantía hipotecaria protegiendo los intereses de una ciudadanía que se encuentra en posición de vulnerabilidad". "No es suficiente ni justo que el Estado sólo se preocupe de salvar y reforzar la solvencia de las entidades financieras con la aportación de miles de millones de euros (...) y no se adopte ninguna medida para garantizar una protección necesaria y justa a los ciudadanos en riesgo de perder sus viviendas", opinan.
LA AUTORREGULACION NO BASTA
De cara al futuro y dado que los diputados consideran que estas prácticas "no se contendrán a través de la autorregulación de los sectores implicados", también pedirán al Ejecutivo que legisle "el marco del campo de juego razonable en que se deben llevar a cabo las operaciones crediticias que afectan a la obtención de un bien como es la vivienda".
"Es necesario introducir límites en el ejercicio de las facultades de ejecución hipotecaria para todas aquellas entidades de crédito que hayan sido rescatadas con fondos públicos procedentes del FROB o que se beneficien del aval público sobre sus depósitos, de forma que se priorice la fórmula de dación en pago y otras modalidades de acuerdo con los deudores que garanticen, en todo, el mantenimiento del derecho a la vivienda", reclaman.
En concreto, piden "construir un sistema de límites temporales y cuantitativos" a la hora de otorgar créditos hipotecarios que sean "homologables a los existentes en otros estados de la UE", fijando así una cantidad máxima de hipoteca en relación con los ingresos de las familias, así como un plazo máximo de años para su devolución. Esto permitirá, a su juicio, contener y frenar "un futuro sobreendeudamiento hipotecario".
Tras el debate sobre este tema que mantendrán con el ministro, la Izquierda Plural forzará al resto de grupos a explicitar su opinión sobre la dación en pago el próximo 6 de marzo, cuando se votará en la Cámara baja la moción resultante de esta interpelación.
PROPUESTA RESPALDADA POR EL GRUPO MIXTO
En ese momento, es previsible que varios partidos incluidos en el Grupo Mixto respalden la propuesta de la Izquierda Plural, en línea con lo que han ido manifestando sus portavoces parlamentarios durante las últimas semanas.
Así, el diputado de Compromís, Joan Baldoví, reclamó durante el debate de convalidación de la reforma financiera que los bancos que reciban ayudas públicas deberían introducir "a cambio la dación en pago en sus créditos hipotecarios", mientras que el diputado de UPN, Carlos Salvador, aprovechó la misma sesión plenaria para pedir que no se trate "uniformemente situaciones que son desiguales" sino que se articulen "soluciones no sólo para las entidades implicadas en la reestructuración sino también para los ciudadanos", poniendo como ejemplos propuestas como "la dación en pago, moratorias en los desahucios y conversión de hipotecas en alquileres sociales".
Por su parte, Coalición Canaria ha registrado una proposición no de ley (PNL) para instar al Gobierno a promover la modificación de la regulación hipotecaria para que incluya la dación en pago para los casos de residencia habitual, previendo que la ejecución hipotecaria cubra la totalidad de la deuda principal más intereses y costas judiciales, así como aprobar una moratoria o implementar otras medidas para "paralizar los desahucios de las familias en situación de insolvencia sobrevenida e involuntaria" hasta que se aprueben las otras medidas solicitadas.
Mientras, Geroa Bai también se ha pronunciado al respecto, registrando una iniciativa parlamentaria en la que se reclama la elaboración de un estudio "para poder regular la dación en pago sin que ello suponga una reducción del valor de la garantía de los préstamos hipotecarios, ni repercuta en la fluidez del crédito en el mercado hipotecario", así como que se tengan en cuenta y se corrijan "las consecuencias perjudiciales que desde el punto de vista tributario tienen que afrontar las personas que se acogen" a esta opción.
Finalmente, también está activa una Iniciativa Legislativa Popular que propone instaurar la dación en pago para los créditos hipotecarios, y que está recogiendo las 500.000 firmas necesarias para que el texto llegue al Pleno del Congreso.
Relacionados
- Economía/Vivienda.- ICV plantea en el Congreso la dación en pago en entidades rescatadas o avaladas por el Estado
- Economía/Vivienda.- UPyD plantea regular una dación en pago para particulares similar a la de las empresas
- Economía/Vivienda.- Fundación Alternativas propone una dación en pago "restringida" para primera vivienda
- Economía/Vivienda.- Sant Cugat (Barcelona) introduce la dación en pago en vivienda pública
- Economía/Vivienda.- Campa advierte sobre el "riesgo" de exclusión social de la obligatoriedad de la dación en pago