Economía

Los comités de empresa de autobuses y metro mantienen la convocatoria de huelga

Barcelona, 20 feb (EFE).- Los comités de empresa de autobuses y de metro de Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB) mantienen la convocatoria de huelga coincidiendo con el Congreso Mundial del Móvil, tras el fracaso de la reunión de hoy con la dirección.

Los dos comité y la dirección de TMB se han reunido hoy por primera vez en presencia de un mediador designado por el departamento de Empresa y Empleo de la Generalitat.

El comité de empresa de metro y la dirección de TMB se han emplazado para encontrarse otra vez en presencia del mediador mañana martes, mientras que la reunión entre la dirección y el comité de bus será el próximo miércoles.

El primero en reunirse hoy con la dirección de TMB ha sido el comité de empresa de autobuses, cuyo presidente, Migel Ángel Arias, ha manifestado a EFE su decepción por la reunión y ha señalado que esperaban "algo más" de la empresa.

Según Arias, la dirección de TMB no ha presentado el plan de viabilidad que había anunciado y se ha limitado a decir que, por falta de recursos, no puede asumir los compromisos económicos del convenio vigente, y la única opción que les ha dado es prolongar el convenio actual durante tres años, hasta 2015, aunque sin garantía de poder cumplir todos los aspectos económicos.

Arias ha explicado que mantienen la convocatoria de huelga para los días 27, 28 y 29 de febrero y 1 de marzo y que han entregado en la reunión una propuesta de servicios mínimos acordada con la Federación de Asociaciones de Vecinos de Barcelona a pesar de que no esté permitido modificar las matrículas (FAVB).

Esta propuesta supone ofrecer unos servicios mínimos del 50 %, y elevarlos al 75 % en las zonas de la ciudad donde no hay servicio de transporte público alternativo.

Tras reunirse con el comité de autobuses, dirección y mediador lo han hecho con el comité de metro.

El presidente del comité de empresa de Metro, Pere Ramon, en declaraciones a EFE ha calificado la reunión de "tanteo" y que la dirección no ha aportado ningún documento, ni el plan de viabilidad ni los datos económicos que le reclaman los trabajadores para conocer la situación de la empresa.

Ramon ha lamentado que la dirección siga "enrocada" en no facilitar los datos económicos sobre el gasto que le reclaman, entre ellos lo que cuesta el canal MouTV y el coste salarial de los cargos directivos.

También ha explicado que en la reunión solo han hablado de servicios mínimos para la huelga convocada los representantes de los trabajadores, que han pedido que les sean comunicados "con la antelación suficiente".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky