Madrid, 26 feb (EFECOM).- Disponer de un Operador Económico Autorizado (OEA) supone tener una "vía rápida" para cruzar las aduanas, explicó hoy el Director General de Aduanas, Nicolás Bonilla, en una jornada sobre seguridad comunitaria en el comercio internacional.
Esta nueva figura del comercio exterior, que entró en vigor el pasado 1 de enero, surgió a raíz del aumento de controles derivado de los crecientes riesgos al terrorismo mundial, la apertura de mercados internacionales, el crecimiento del comercio internacional y el interés de proteger los intereses de los consumidores.
Así lo explicaron hoy varios expertos durante una jornada sobre comercio internacional organizada por PricewaterhouseCoopers.
Los operadores económicos, es decir, los que en el marco de sus actividades profesionales, efectúen actividades reguladas por la legislación aduanera, podrán solicitar ser un OEA, lo que les permitirá tener la confianza de las autoridades aduaneras y pasar así controles aduaneros simplificados.
Los que consigan el grado de OEA disfrutarán de ventajas al considerarse "seguro" y "fiable" y tendrá un reconocimiento internacional en el resto de la Unión Europea.
Así, esta nueva figura es el mecanismo más importante a través del cual las aduanas de la Unión Europea pretenden establecer un nuevo modelo de gestión de seguridad de sus fronteras.
Para que una empresa pueda solicitar el certificado de un OEA tiene que cumplir unos requisitos previos, como no tener ninguna infracción grave en los últimos tres años, tener un sistema adecuado de gestión de registros comerciales, demostrar una solvencia económica y dar unas garantías de seguridad interna.
Una vez cumplan estos requisitos deberán comenzar un proceso de documentación y revisión tras el cual, en el caso de superarse, quedará demostrado que, dada su fiabilidad, resulta posible reducir el número e intensidad de los controles aduaneros. EFECOM
pem/mbg/txr