Los inversores no deberían prestar demasiada atención a los gobiernos si quieren ganar dinero, asegura el experto financiero Jim Rogers en una entrevista en la CNBC.
"Si atienden a los gobiernos no harán dinero", advierte el consejero delegado y presidente de Rogers Holdings. "Mienten, distorsionan y cometen errores", asegura el inversor.
Estos comentarios se producen después de meses de negociaciones y un sinfín de cumbres europeas para tratar de poner fin sin éxito a la crisis de deuda de la Eurozona.
Si bien la mejora de ciertos datos económicos en EEUU han llevado a algunos analistas a argumentar que el país no resultará gravemente afectado por la situación que vive la Eurozona, Rogers no está de acuerdo.
"Europa en su conjunto es la economía más grande del mundo. Si tiene problemas, éstos se dejarán sentir en Estados Unidos", asegura Rogers.
En su opinión, encontrar una solución a la crisis de deuda sigue siendo complicado. Y asegura que "probablemente 2012 será mejor que 2013 e, incluso que 2014".
Con respecto al problema griego, Rogers alude a la posibilidad de dejar quebrar a Grecia y a otros que estén en bancarrota y así podrán reorganizar sus activos y empezar de nuevo.