
Bilbao, 17 feb (EFE).- Los sindicatos nacionalistas ELA, LAB, ESK, STEE-EILAS y EHNE han convocado para el 29 de marzo en el País Vasco y Navarra la primera huelga general contra la reforma laboral aprobada por el Gobierno, que, han considerado, "retrocede un siglo en derechos laborales".
La convocatoria ha sido registrada esta mañana ante los respectivos Gobiernos autonómicos por los dirigentes de las organizaciones convocantes, que conforman la denominada mayoría sindical vasca.
Se trata de la quinta convocatoria de huelga general que efectúan los sindicatos ELA y LAB en los últimos diez años, siempre al margen de las organizaciones de ámbito estatal CCOO y UGT.
La convocatoria de huelga para el 29 de marzo ha sido rechazada por la patronal vasca Confebask, el PNV y el PP, mientras que ha recibido el respaldo de los partidos que integran la coalición Amaiur.
La vicesecretaria general de ELA, Amaia Muñoa, ha dicho en Bilbao que la convocatoria de esta huelga es "una exigencia" para defender los derechos de los trabajadores, de los pensionistas y todos los ciudadanos que "se ven atacados por una reforma laboral que supone una sangría de derechos como nunca habíamos conocido".
Según la secretaria general de LAB, Ainhoa Etxaide, el llamamiento pretende también mostrar el rechazo de los ciudadanos a una reforma laboral que "no persigue otra cosa que bajar salarios y llevar hasta el extremo la precariedad en el mundo laboral".
Esta nueva convocatoria supone para ELA y LAB retomar la unidad de acción que ambos sindicatos nacionalistas habían dado por rota desde hace semanas, y dar un paso más para distanciarse de CCOO y UGT.
Este distanciamiento ha hecho que desde 2009 las fuerzas sindicales vascas hayan convocado por separado cuatro huelgas generales, es decir, una e incluso dos por año, con regular seguimiento y escasos efectos.
Sin embargo, la brecha entre los bloques nacionalista y no nacionalista de los sindicatos vascos comenzó a agrandarse en junio de 2002, cuando ELA y LAB decidieron convocar una huelga general contra la política económica del Gobierno de José María Aznar el día 19 de ese mes, un día antes del llamamiento hecho en todo el ámbito estatal por CCOO y UGT.
Tanto UGT como CCOO, que han organizado manifestaciones en las tres capitales vascas para este domingo en contra de la reforma sindical, han rehusado valorar esta convocatoria.
La consejera de Trabajo del Gobierno Vasco, Gemma Zabaleta, en una entrevista en ETB, no ha querido pronunciarse sobre la convocatoria y ha mostrado su respeto por las decisiones que puedan tomar los sindicatos.
La patronal vasca Confebask sí ha mostrado su "contundente" rechazo a esta convocatoria y ha pedido a los organizadores reflexión y responsabilidad en un momento socioeconómico de "gravedad" como es el actual.
También el presidente del PNV, Iñigo Urkullu, ha rechazado esta convocatoria y ha instado a los sindicatos a hacer "un acto profundo de reflexión" hasta vislumbrar "un equilibrio" entre "la necesidad de una reforma para crear empleo y los derechos de los trabajadores".
El portavoz del grupo socialista en el Parlamento Vasco, José Antonio Pastor, ha afirmado que existen "motivos de preocupación" ante la reforma laboral que "justifican" las movilizaciones, pero ha señalado que corresponde a los sindicatos decidir si la reforma se merece una huelga general como la convocada.
El parlamentario vasco del PP Carlos Olazabal ha opinado que la convocatoria "puede darle satisfacciones políticas a alguien, pero no va a crear un solo empleo".
Por el contrario, los partidos que integran Amaiur han mostrado hoy su "total apoyo" a la huelga general. "La gravedad del ataque -ha asegurado- exige una respuesta proporcional".
Relacionados
- Sindicatos nacionalistas convocan en Navarra una huelga contra la reforma laboral
- Los sindicatos nacionalistas convocan huelga general en Euskadi y Navarra
- Sindicatos nacionalistas convocan huelga general el 29 de marzo en Euskadi y Navarra contra la reforma laboral
- Argentina/España.- Kirchner ve a Rajoy como un "suertudo" porque los sindicatos no convocan huelga general
- Presidenta argentina ve a Rajoy como un "suertudo" porque los sindicatos no convocan huelga general a pesar de recortes