Economía

CCOO y UGT prevén más paro en el Corredor y peores relaciones en las empresas

Alcalá de Henares, 16 feb (EFE). La nueva reforma laboral hará aumentar el paro en el Corredor del Henares y las malas relaciones entre trabajadores y empresarios, según auguran los secretarios comarcales de CCOO y UGT, Santiago Clemente y Jesús la Roda, respectivamente.

La previsión de los sindicatos es que industria de la comarca, integrada por grandes municipios como Alcalá de Henares, Torrejón de Ardoz, Coslada o San Fernando de Henares, prosiga recortando plantilla.

"Creemos que empresas están estructuras de tal manera que ya han hecho los ajustes que tenían que realizar, pero como les han puesto la reforma encima de la mesa, pensamos que la saciedad de seguir limpiando plantilla afectará negativamente al Corredor", afirma La Roda.

La sangría de puestos de trabajo podría continuar pese a los más de 130 Expedientes de Regulación de Empleo que golpearon el año pasado la economía de la zona, cuya cifra de paro subió en enero hasta los 53.638 desempleados.

"Va a ver más situaciones de expedientes, y la gente va a salir más fácil al paro", afirma Clemente, que emplaza a todo aquel que lo desee a comprobarlo en las cifras de desempleo dentro de seis meses.

El despido más barato previsto en la reforma laboral, además de la mayor flexibilidad en la negociación colectiva, hará que se respire un peor ambiente en las empresas, según los sindicatos.

"La reforma no va a crear empleo, pero sí va a crear unas malas relaciones entre los trabajadores y los empresarios, allí donde tienen su propio convenio o convenio sectorial pueden darse relaciones raras, que no existen ahora mismo", explica La Roda.

Desde CCOO y UGT insisten en que, antes que una reforma laboral, lo que necesitan las empresas del Corredor es "financiación, crédito circulante, para poder afrontar los pagos".

La disponibilidad de mayor capital es incluso una condición para que se produzca el efecto positivo que La Roda ve en la reforma laboral, "la creación de empleo en el sector de autónomos", aunque "ahora mismo", señala, "tal y como está el crédito, es imposible".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky