Economía

El Ayuntamiento de Barcelona impide el encierro en consistorio de los sindicalistas

Barcelona, 16 feb (EFE).- El Ayuntamiento de Barcelona ha impedido hoy la entrada de un centenar de delegados de CCOO y UGT al consistorio, donde pretendían llevar a cabo un encierro en protesta por la reforma laboral, y sólo ha recibido a una pequeña delegación, encabezada por los líderes de estas organizaciones sindicales.

Mientras los secretarios generales de CCOO, Joan Carles Gallego, y UGT, Josep Maria Álvarez, se entrevistaban con miembros del gobierno municipal, los delegados sindicales se han concentrado ante las puertas del consistorio, en la plaza Sant Jaume, lanzado petardos y algunos huevos que han impactado en agentes de la Guardia Urbana, además de gritar consignas contra la reforma.

Los líderes sindicales, acompañados de una quincena de delegados, han hecho entrega a la segunda teniente de alcalde, Sònia Recassens, y al gerente municipal, Constantí Serrallonga, de una propuesta de moción para aprobar en el pleno en contra de la reforma laboral elaborada por el Gobierno del PP.

Gallego y Álvarez han pedido al consistorio que apoye esta moción, aunque los representantes del equipo municipal de CiU no se han comprometido a nada, según han explicado a los periodistas los dirigentes sindicales al acabar la reunión.

Pese a ello, los sindicalistas están convencidos de que la moción podrá llegar al pleno del consistorio barcelonés porque tanto el grupo socialista como el de ICV se han mostrado dispuestos a defenderla.

Los secretarios generales de los dos principales sindicatos catalanes han lamentado que el Ayuntamiento de Barcelona no haya cedido sus dependencias para llevar a cabo el encierro previsto, de sólo dos horas, que sí se ha podido llevar a cabo en otros municipios catalanes.

"El Ayuntamiento de Barcelona no es un consistorio cualquiera. Tendría que tener voz propia y rechazar una reforma laboral que contribuirá a aumentar el paro y en la que se juegan muchas cosas, entre ellas, nuestro modelo productivo", ha asegurado Joan Carles Gallego.

La moción que los sindicatos piden que se aprueben en los plenos municipales insta al Gobierno central a fortalecer los servicios públicos en un momento en que "cerca del 30% de la población parada ya no recibe ningún tipo de prestación ni subsidio" y que se convoque la mesa de diálogo social para abrir un proceso de negociación con los agentes sociales sobre la reforma.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky