La dotación de infraestructuras y la mano de obra, criterios que más que tienen en cuenta
MADRID, 16 (EUROPA PRESS)
La ausencia de corrupción figura entre los factores que las empresas tienen más en cuenta a la hora de decidir la ubicación de sus instalaciones, según un estudio elaborado por Funcas a partir de una encuesta.
La dotación de infraestructuras de transporte y la disponibilidad de mano de obra cualificada se sitúan como los dos criterios que las sociedades más valoran para elegir su localización, con una nota de siete sobre diez y de 6,4, respectivamente, junto a la calidad de los suministros (6,7).
El informe señala que la Comunidad de Madrid, con una puntuación de 5,7, es la región sobre la que las empresas manifiestan una mayor satisfacción en cuanto a dotación de infraestructuras. Después se sitúan Cataluña (4,9), Aragón (4,8) y Asturias (4,5) y, en el extremo opuesto, Baleares, con una nota de 1,9.
En el caso del empleo cualificado, figura entre los aspectos más valorados en Navarra (5,7 puntos), La Rioja (4,9), Murcia y Cataluña (con un 4,5 en ambos casos), y Castilla y León (4,2).
La ausencia de corrupción aparece en el bloque de factores relacionados con el funcionamiento de las administraciones públicas, entre los que también se apunta a la eficiencia, con una nota de 6,3, y al orden público (6,1).
PRECIO DEL SUELO.
Entre el resto de factores de que, según el estudio, las empresas más sopesan para determinar su ubicación, se encuentran también el precio del suelo y el alquiler, con una puntuación de 6,5, y la calidad de los suministros (6,7).
Las empresas también apuntan a determinantes de carácter económico y político, como la estabilidad macroeconómica y la estabilidad política, a las que coinciden en dar una valoración del 5,8, los aspectos impositivos (5,7) y las subvenciones (5,2).
El informe de Funcas considera que estos datos "inducen a pensar que las empresas tienen una perspectiva de largo plazo en sus decisiones de localización". "Valoran aquellos elementos que van a permanecer y que influyen sobre el crecimiento económico de largo plazo de la región y no los que son coyunturales", concluye el estudio.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Lion Air encarga 27 aviones al fabricante ATR valorados en casi 470 millones
- Economía/Empresas.- Japan Airlines confirma la compra de 20 Boeing 787-9 valorados en 3.463 millones
- Economía/Empresas.- Lion Air encarga a Boeing 230 aviones valorados en 16.983 millones
- Economía/Empresas.- Air Namibia compra dos A319 a Airbus valorados en 123,7 millones
- Economía/Empresas.- Spirit Airlines compra 75 aviones de la familia A320 valorados en más de 5.300 millones