
Barcelona, 15 feb (EFE).- Las movilizaciones anunciadas por los sindicatos catalanes para exigir la retirada de la reforma laboral arrancarán mañana con encierros de representantes de los trabajadores en numerosos ayuntamientos catalanes, entre ellos, los de Barcelona, Tarragona, Lleida, Girona y Tortosa.
Los encierros, que serán sólo de dos horas, se llevarán a cabo con el objetivo además de presionar a los consistorios para presentar y aprobar mociones en los plenos municipales contra la reforma laboral por sus efectos sobre los derechos laborales y sociales, según han informado los sindicatos CCOO y UGT.
Los secretarios generales de CCOO, Joan Carles Gallego, y de UGT de Cataluña, Josep Maria Álvarez, participarán en el encierro que tendrá lugar en el Ayuntamiento de Barcelona.
Antes de los encierros, los delegados sindicales recorrerán los polígonos industriales repartiendo octavillas contra la reforma del Gobierno del PP, y después, lo harán entre la ciudadanía, en mercados municipales y espacios más emblemáticos de las ciudades.
Con estas acciones, se pretende además que el alcalde de cada población se implique en contra de una reforma laboral que puede afectar a los habitantes de ese municipio.
Los encierros servirán para preparar el ambiente de cara a las manifestaciones convocadas en todo el Estado el próximo domingo 19, y que en Cataluña se llevarán a cabo en Barcelona, Tarragona, Lleida, Girona y Tortosa.
De todas ellas, la más importante es la que discurrirá por el centro de Barcelona; se ha convocado a las 12.00 horas y recorrerá un tramo del Paseo de Gràcia, ya que partirá de la confluencia de este paseo con la avenida Diagonal y acabará a la altura de la Gran Vía.
Álvarez y Gallego han animado a los ciudadanos, y en especial a los parados, a participar "masivamente" en estas manifestaciones para que el gobierno español perciba el "malestar" que su reforma genera entre los ciudadanos.
CCOO y UGT, que han calificado de "verdadero ataque" y "atraco" a los derechos laborales la reforma del PP, no pretenden que todas estas protestas desemboquen en una huelga general, aunque no descartan ninguna medida si la reforma laboral sigue viva al finalizar el trámite parlamentario.
Relacionados
- PP-A anuncia que el Gobierno ha abierto "un cauce de diálogo" con Junta sobre la tasa de reposición en las oposiciones
- El Gobierno aconseja circular con precaución por carreteras de montaña ante la previsión de hielo y nieve
- Gobierno hondureño cree que cifra de muertos en penal superará los 300
- El Colegio de Abogados ofrece al Gobierno su colaboración en lo que pueda servir para una justicia de mayor calidad
- Gobierno vasco espera que el Instituto de la Memoria cuente con el apoyo "amplio" de los grupos parlamentarios