ESTRASBURGO (FRANCIA), 15 (EUROPA PRESS)
El pleno del Parlamento Europeo ha respaldado este miércoles los eurobonos como solución a medio plazo para estabilizar la eurozona y ha reclamado la puesta en marcha de otros instrumentos para resolver los problemas del euro a corto plazo.
La resolución, aprobada por 515 votos a favor, 125 en contra y 52 abstenciones, admite que antes de introducir los eurobonos deben resolverse "las cuestiones del riesgo moral y la responsabilidad solidaria", entre ellas, la disciplina presupuestaria y el aumento de la competitividad, los incentivos eficaces para reducir los niveles de deuda y la redistribución de los beneficios de la financiación de que disfrutan los países AAA.
Por ello, el Parlamento Europeo no considera que los eurobonos sean la solución rápida a la situación actual, sino que constituirían un elemento importante a medio y largo plazo. Los diputados reiteran su posición de que "para la emisión común de bonos debe establecerse un marco presupuestario sostenible, orientado a un gobierno económico reforzado y al crecimiento económico en la zona euro".
Para hacer frente a las dificultades más inmediatas, los diputados piden a la Comisión "que presente rápidamente propuestas para abordar con decisión la actual crisis de la deuda soberana", como el pacto europeo de amortización propuesto por el Consejo alemán de expertos económicos y la conclusión del Tratado para crear el fondo de rescate permanente.
La comisión de Asuntos Económicos y Monetarios está actualmente preparando un informe no vinculante como respuesta más detallada al Libro Verde presentado por la Comisión sobre los eurobonos.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Verdú (Bankia) augura que la morosidad del sector financiero alcanzará su "cima" a finales de 2012
- Economía/Finanzas.- Unnim abre su primer centro de Banca Privada en Madrid
- Economía/Finanzas.- Unnim abre su primer centro de Banca Privada en Madrid
- Economía/Finanzas.- Restoy, reelegido miembro del consejo de la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA)
- Economía/Finanzas.- Bruselas avisa de que la salida de Grecia del euro tendría consecuencias "devastadoras"