Economía

Economía.- PNV espera que el PP incorpore enmiendas a la reforma laboral y rechaza un "trámite de cuestiones técnicas"

Urkullu insiste en que las circunstancias "exigen, incluso, una redefinición de los Pactos de Toledo"

BILBAO, 15 (EUROPA PRESS)

El presidente del EBB del PNV, Iñigo Urkullu, ha confiado en que, en su tramitación en las Cortes, el Gobierno popular incorpore enmiendas al proyecto de Reforma Laboral y ha mostrado su desacuerdo con que su aprobación se produzca tras un "trámite de cuestiones técnicas", como ha manifestado la secretaria general del PP.

Además, ha instado a la necesidad de consensuar con el resto de fuerzas políticas este tipo de medidas porque "las circunstancias exigen, incluso, una redefinición de lo que pudieron ser los Pactos de Toledo en el periodo de la transición española".

En una entrevista a TVE, Urkullu ha asegurado que su formación estudia, en la actualidad, la postura que adoptará ante la Reforma Laboral, y ha testado la opinión de los sindicatos de Euskadi al respecto.

Según ha manifestado, los jeltzales esperan que, en su trámite de proyecto de Ley, tras la validación del Real Decreto, "pueda haber espacio para enmiendas", no sólo porque la modificación del mercado laboral "es una herramienta necesaria para ese objetivo de generar empleo para generar economía".

"La reforma laboral puede tener unos factores que pueden estar siendo aplaudidos por la patronal y los autónomos, pero a nosotros nos preocupa también, como PNV, lo que es el abaratamiento del despido, las condiciones laborales y el sistema vasco de relaciones laborales o el marco de negociación", ha citado.

Urkullu ha indicado que "todo esto" es lo que analiza su partido "con la esperanza de que aquello que no ha sido posible hasta el momento, con un Gobierno que ha presentado un Real Decreto Ley sin hacer un esfuerzo por negociar con los partidos políticos, pueda serlo en el trámite de proyecto de Ley en el Congreso y el Senado".

El presidente del PNV ha apelado a "la esperanza" que, según sus palabras, no es "fundada", pese a que en la entrevista que mantuvo con el jefe del Gobierno mostró su "disposición" a "arrimar el hombro" pese a la existencia de "mayorías absolutas".

"Estamos ante unas circunstancias que exigen incluso una redefinición de lo que pudieron ser los Pactos de Toledo en el periodo de la transición española. Y éste es el mensaje que el PNV, desde su humildad, su modestia, está planteando: la necesidad de consenso", ha explicado.

CUESTIONES TECNICAS

Para Urkullu, "proceder a presentar decretos leyes aprobados en Consejos de Ministros que luego puedan tener", como ha afirmado María Dolores de Cospedal, "un trámite de cuestiones técnicas, no es la disposición del PNV". "La disposición es entrar en otros temas con un propósito de consensuar en este objetivo de establecer una senda clara, de aquí a un futuro mediano, no a un futuro en corto plazo", ha precisado.

Respecto a su postura final en la Cámara baja, ha recordado que ni el Gobierno Zapatero logró consensuar una reforma laboral con patronal y sindicatos, ni éste lo ha conseguido. En su opinión, el texto "está muy en la línea de lo que puedan ser medidas para los empresarios". "Pero, insisto, a nosotros nos preocupa también el coste que pueda tener para los trabajadores", ha dicho.

"El hecho de los modos, las modalidades de despidos, los tiempos, que no sea necesaria la autorización judicial para los ERE, tiene que ver con la preocupación por el concepto de abaratamiento del despido", ha concluido.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky