Ofrecido por:

Economía

Arenas recortará el gasto corriente, pero no detalla ni cuánto ni cómo

Promete un plan alternativo al decretazo del 'enchufismo' en la Junta andaluza

sevilla. Fue lo más parecido a un discurso de investidura que Javier Arenas ha pronunciado hasta la fecha. La intervención ayer en Sevilla del candidato de los populares, que encara el 25 de marzo su quinto asalto a la presidencia de la Junta de Andalucía desde 1990, incluyó un gran paquete de diez bloques de medidas, entre las que se guardó mucho de concretar los recortes que acometerá si logra llegar al Gobierno. Argumentó que a su partido se le está negando la información para poder calibrar el verdadero estado de las cuentas regionales y que necesita conocer la situación para concretar más.

Únicamente pronunció la palabra recorte al hablar del gasto corriente. "De todo lo presupuestado en los últimos cuatro años, se ha invertido 7.800 millones menos de lo previsto, y se ha elevado el gasto corriente en 4.000 millones más de lo estipulado", cifró el presidente de los populares andaluces. Se comprometió por ello a presentar un plan urgente de recorte del gasto corriente, aunque no cifró su magnitud. "En Andalucía, los recortes realizados por el PSOE andaluz se han hecho por la vía de ordenar la congelación del gasto: 1.500 millones menos en sanidad, 400 millones en Educación y el 51 por ciento menos de lo presupuestado en políticas sociales" en el último año, aseguró. A ello añadió también el compromiso de aprobar una ley de techo de gasto en Andalucía "para no gastar más de lo que se ingresa".

En cuanto a la reforma de la Administración Pública, desgranó las medidas que tomaría desde el primero hasta el sexto de sus hipotéticos primeros consejos de Gobierno si llega a presidente, y en el quinto de ellos se comprometió a derogar el decretazo del enchufismo de 2010 por el que 20.000 laborales pasan a ser empleados públicos, lo que ha provocado el peor conflicto en la función pública andaluza en su historia. "Llevaré un plan alternativo al decretazo. Pero parte de esa administración paralela, que nos cuesta 5.000 millones al año, habrá que suprimirla, otra parte reformarla y otra mantenerla".

También concretó que la ya anunciada supresión del impuesto de donaciones y sucesiones se acometerá en los cuatro años de su legislatura. "Iría más allá si la situación presupuestaria me lo permitiera", añadió. Sobre su futuro Gobierno, y aunque dijo que por su experiencia es mejor no vender la piel del oso antes de cazarlo, desveló que trabaja con 30-35 nombres, entre ellos varios independientes, para configurar un gabinete de entre 10 y 11 consejerías.

Bonos patrióticos

También ayer la Consejería de Hacienda anunció una nueva emisión de bonos patrióticos de hasta 600 millones a un año y dos con rentabilidades del 5 y el 5,5 por ciento, respectivamente. La emisión de 2011, también de 600 millones a un año, ofreció el 4,25 por ciento.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky