VITORIA, 14 (EUROPA PRESS)
El secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, afirma que hay un "antes y un después del 10 de febrero", fecha en la que el Gobierno aprobó la "agresiva" reforma laboral, con la que se va a "destruir" empleo y va a "caer la demanda y el consumo". Por su parte, el secretario general de UGT-Euskadi, Dámaso Casado, ha señalado que, con la reforma laboral, "da la impresión de que volvemos a la dictadura".
Los delegados sindicales alaveses de UGT se han reunido este martes en Vitoria para celebrar una asamblea, que servirá para que estos representantes sean informados de los pormenores de la citada reforma y puedan trasladarlos después al conjunto de los trabajadores.
Momentos antes de que diera comienzo dicha asamblea, el secretario de acción sindical confederal de UGT, Toni Ferrer, ha indicado que se trata de un reforma que "afecta negativamente a las personas desempleadas", ya que tiene "una clara orientación de prejuzgar al trabajador desempleado que percibe prestaciones como alguien susceptible de cometer un fraude".
En este sentido, ha destacado que la medida "trata de manera desigual a los parados que cobran prestación y a los que no", puesto que los primeros, "como tienen una dote que ofrecer a los empresarios, podrán tener la opción de tener un contrato basura durante un año y ser despedidos sin ningún tipo de indemnización", mientras que los segundos "no van a tener ninguna opción de contratación".
A su vez, Ferrer ha señalado que es una medida "agresiva", así como que "si hay una medida universal en esta reforma es el despido único".
"Todo se basa en cómo se facilita el despido a través de la disminución de ingresos, con lo cual, la mayoría de las empresas que están en situación de crisis pueden despedir, y un tercio de las empresas cotizadas estarían en esa situación. Por tanto, es una medida perjudicial para la economía, porque va a destruir empleo y a provocar la caída de la demanda y del consumo", ha añadido Ferrer.
CONSTITUCION
Por otro lado, ha manifestado que la reforma laboral "rompe con un principio que consagra la Constitución", como es la capacidad de los interlocutores sociales, patronal y sindicatos, de determinar las reglas para los convenios colectivos.
Según Ferrer, el Gobierno "ha impuesto los convenios de manera autoritaria con este decreto, y la negociación colectiva podrá ser vulnerada a partir de ahora", algo que, en su opinión, "va a generar atomización, desprotección de los derechos de los trabajadores de las pequeñas y medianas empresas y que los convenios no sean prorrogados normativamente, lo que va a producir que se recorten las condiciones de los trabajadores".
En esta línea, ha apuntado que se trata de una medida "sin ningún tipo de equilibrio, claramente injusta y con una orientación clara: que aumente el poder empresarial para contratar, despedir, no aplicar las condiciones de trabajo y rebajar los salarios", por lo que ha considerado que "hay un antes y un después del día 10 de febrero", fecha en la que se aprobó la reforma.
Finalmente, ha aclarado que UGT no va a "despreciar" ninguna propuesta para dialogar, y ha explicado que "quien ha despreciado el diálogo ha sido el Gobierno, que hasta el viernes no se había dignado a dirigirse ni a la patronal ni a los sindicatos".
Por su parte, Casado ha apuntado que la reforma laboral "va contra los derechos de todos los trabajadores y del conjunto de la sociedad".
Respecto a las manifestaciones convocadas por UGT para este domingo en las tres capitales vascas, ha hecho un llamamiento para que "todos los sindicatos" participen en esas marchas, así como los trabajadores activos, los parados, los jóvenes estudiantes y los jubilados.
En referencia a la negativa de ELA de participar conjuntamente con UGT en dichas manifestaciones, hecha pública el pasado lunes, Casado ha indicado que "la división sindical perjudica a los trabajadores", y que si ELA decide manifestarse individualmente "va a ser muy negativo para el conjunto de los trabajadores".
Asimismo, el secretario general de UGT-Euskadi ha subrayado que, con esta reforma laboral, "da la impresión de que volvemos a la dictadura".
Relacionados
- Economía/Pesca.- Armadores y pescadores advierten de que la reforma pesquera destruirá "mucho" empleo
- Economía/Finanzas.- UGT dice que la reforma financiera destruirá empleo y no facilitará que fluya el crédito
- Economía.- Unespa afirma que el sector del seguro no destruirá empleo en 2012 y apuesta por la moderación salarial