Madrid, 13 feb (EFE).- El secretario de Salud Laboral de CCOO de Madrid, Carmelo Plaza, ha dicho hoy que el incremento de la siniestralidad laboral en enero en la región sólo es entendible por la no aplicación de medidas de seguridad en las empresas y la falta de compromiso real para hacerlas cumplir.
En una nota, Plaza ha advertido de que durante el pasado mes se ha perpetuado la tendencia del año 2011, con una leve disminución de los accidentes notificados (6.904, 119 menos que enero de 2011) y un incremento de los siniestros mortales (13, tres más que hace un año).
A juicio del responsable sindical de Salud Laboral, estos datos "confirman la inexcusable necesidad" de que el Gobierno regional se siente a negociar el cuarto Plan Director de Prevención de Riesgos Laborales con sindicatos y empresarios.
Las empresas, además, tienen que implantar y mantener una "auténtica" cultura de la prevención, ha dicho Plaza, que ha exigido "máxima firmeza" frente al daño que produce la no aplicación de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.
El sindicalista también ha demandando que sean depuradas todas las responsabilidades mediante la actuación de la Inspección de Trabajo y la Fiscalía.
Desde UGT-Madrid, su secretaria de Salud Laboral, Rosa Robledano, también alerta de que el número de accidentes laborales en la región es "extremadamente alto" si se tiene en cuenta el "débil tono" de la actividad económica madrileña y la elevada pérdida de puestos de trabajo durante 2011.
A su juicio, la situación económica y laboral están afectando "muy negativamente" en las políticas que desde hace años se llevan a cabo para introducir en las empresas la cultura de la prevención.
Robledano coincide con Plaza en la necesidad de que el Gobierno regional negocie el nuevo Plan de Prevención de Riesgos Laborales, y advierte de que para algunos empresarios la prevención sigue siendo un aspecto secundario de la actividad económica de sus empresas.
La responsable de Salud Laboral de CCOO de Madrid asegura además que el tratamiento y curación de las enfermedades está dejando de ser una prioridad para los trabajadores, que acuden en mayor número enfermos a sus puestos de trabajo "por miedo a ser señalados" en su entorno laboral.
También subraya que los trabajadores están asumiendo más riesgos laborales y de mayor gravedad por temor a quedar "marcados" por sus superiores si se reclama información o medidas de seguridad básicas que eviten los accidentes en el puesto de trabajo.
Esta situación, concluye Rosa Robledano, se agudizará con la entrada en vigor de la reforma laboral aprobada por el Gobierno ya que el trabajador quedará en una situación de "indefensión y desprotección" frente al empresario, también en el terreno de la salud laboral.
Relacionados
- CC.OO. exige a la Comunidad que actúe con "la máxima firmeza" ante la siniestralidad laboral
- USO valora positivamente disminución siniestralidad laboral en 2011, pero dice que es consecuencia aumento desempleo
- La siniestralidad laboral se redujo un 9% en 2011 en Cantabria, según el Gobierno regional
- Desciende la siniestralidad laboral en Teruel, aunque aumentan los accidentes mortales
- La siniestralidad laboral se redujo en Galicia un 15% en 2011, cuando se registraron 31.149 accidentes