MADRID, 13 (EUROPA PRESS)
El Tesoro Público tratará de adjudicar entre 7.500 y 9.500 millones de euros en las dos subastas que celebrarán esta semana, la de letras a 12 y 18 meses que tendrá lugar mañana, 14 de febrero, y la de bonos y obligaciones del próximo jueves, 16 de febrero, ha informado el organismo adscrito al Ministerio de Economía y Competitividad.
La mayor parte de estas emisiones se prevé colocar en la subasta de letras de mañana. El Tesoro quiere aprovechar la buena acogida de la deuda a corto plazo para adjudicar entre 4.500 y 5.500 millones de euros.
El jueves se subastarán bonos del Estado con cupón 4,00% y vencimiento a 30 de julio de 2015. Asimismo, se emitirán obligaciones con cupón 4,40% y vencimiento a 31 de enero de 2015 y obligaciones a cinco años con cupón 4,30% y vencimiento a 31 de octubre de 2019. Para esta subasta, los objetivos se sitúan en una horquilla de entre 3.000 y 4.000 millones de euros.
La última subasta de letras a 12 y 18 meses tuvo lugar el pasado 17 el enero. Entonces, el Tesoro volvió a cerrar con éxito el nuevo test de los mercados al colocar 4.880 millones de euros a tipos más bajos que en la anterior subasta (entre el 2% y el 2,5%).
De esta forma, el Tesoro se quedó en la parte alta del rango, ya que esperaba captar entre 4.000 millones y 5.000 millones de euros. La demanda, por su parte, volvió a ser muy elevada y superó los 16.000 millones.
LOS MERCADOS RESPONDEN A LAS REFORMAS.
La emisión de letras de enero no se vió condicionada finalmente por la decisión días antes de Standard & Poor's de rebajar el rating a nueve países europeos, entre ellos España.
Y es que las últimas subastas han dejado entrever que los inversores están dando más crédito al programa reformista del Gobierno que a las malas noticias procedentes de las agencias de rating.
Así, en la última subasta, celebrada el pasado 2 de febrero, una vez aprobada la Ley de Estabilidad Presupuestaria, el Tesoro Público mantuvo la buena racha de las últimas emisiones al colocar 4.560,18 millones en bonos y obligaciones, el máximo previsto, a tipos más moderados que en la anterior ocasión.
Con este resultado, el Tesoro ha conseguido cerrar con éxito todas las subastas del año e incluso ha superado los objetivos de emisión en muchas de ellas.
Habrá que esperar a mañana para saber si esta buena tendencia se mantiene, después de que el Gobierno haya dado a conocer no sólo la reforma del sistema financiero, sino también la laboral, con la que se pretende combatir los niveles más altos de paro juvenil de la UE.
UN TEST A LA REFORMA LABORAL.
De momento, las sensaciones son buenas. La Comisión Europea ha dicho este lunes que la reforma laboral afronta varios de los "problemas estructurales" del mercado de trabajo español y va "en la buena dirección".
Por su parte, la canciller alemana, Angela Merkel, ha mostrado su apoyo al decreto ley del viernes y ha considerado la reforma del mercado de trabajo "modélica y valiente".
El Tesoro ha emitido ya casi 24.000 millones de euros en lo que va de 2012, lo que supone el 27% de los 86.000 millones de euros brutos que espera colocar en deuda a medio y largo plazo a lo largo de 2012. La emisión neta se situará en 36.000 millones de euros, frente a los 48.600 millones de euros de 2011.
Relacionados
- Economía.- El Tesoro sitúa el interés de las letras a 3 y 6 meses por encima del 5% para colocar casi 3.000 millones
- Economía.- Las tensiones obligan al Tesoro a subir el interés por encima del 5% para colocar 3.160 millones en letras
- Economía/Macro.- El Tesoro espera colocar hasta 3.500 millones este martes en una nueva emisión de letras
- Economía/Macro.- El Tesoro espera colocar hasta 3.500 millones este martes en una nueva emisión de letras
- Economía/Finanzas.- El Tesoro logra colocar casi el máximo previsto en la subasta de letras, pero a tipos más altos