¿Cambian Alemania y, por extensión, la Eurozona, su postura de austeridad, austeridad y más austeridad para combatir la crisis de Grecia? Al menos, ya dejan entrever que habrá que tomar más medidas, y distintas, para recuperar el maltrecho estado de la economía helena. Grecia aprueba el plan de austeridad de la troika: ¿por qué arde Atenas?
La canciller Angela Merkel ha anunciado hoy que la Unión Europea debatirá en marzo sobre posibles medidas para estimular la economía griega, cambiando el discurso habitual de los últimos meses. Además, ha dicho que Grecia debe tener la oportunidad de reducir su deuda por debajo del 120% del PIB, que es el objetivo estimado para 2020 bajo el programa de rescate.
Eso sí, Merkel se ha mostrado inflexible respecto al programa de austeridad que aprobó el Parlamento heleno ayer entre graves manifestaciones y violencia callejera. "No puede ni debe haber cambios en el plan de Grecia", aseguró la canciller a los periodistas, según recoge la agencia de noticias estadounidense Bloomberg.
¿Habrá escuchado al inversor George Soros? En una entrevista con el diario alemán Der Spiegel, Soros aseguraba que admiraba a Merkel por sus cualidades y liderazgo, "pero que estaba liderando a Europa en la dirección equivocada".
"Para resolver la crisis del euro, abogo por una política de dos fases, de la cual la primera es de austeridad y reformas estructurales como las que Alemania implementó en 2005, pero también un programa de estímulo", aseguró el famoso inversor. "Si no das más estímulo en Europa, empujarás a muchos países europeos en una espiral deflacionaria de deuda. Y eso sería extremadamente peligroso".