
Madrid, 13 feb (EFE).- Los secretarios generales de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, y de UGT, Cándido Méndez, han transmitido hoy a la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, que su reforma laboral está desequilibrada, va a ser inútil para generar empleo y puede contener alguna inconstitucionalidad.
Méndez y Toxo han hecho estas declaraciones a los medios tras entrevistarse con la ministra de Empleo, Fátima Báñez, quien les ha convocado junto a los presidentes de CEOE, Juan Rosell, y de CEPYME, Jesús Terciado, para explicar la reforma laboral aprobada el viernes por real decreto-ley y que entró en vigor este domingo.
Según Méndez, le han comunicado a la ministra que con la reforma laboral se abre un camino "erróneo, injusto y muy peligroso para superar la situación de crisis".
Para Toxo, la reforma es inútil para crear empleo a corto plazo y está desequilibrada porque sólo favorece a los empresarios.
Además, Toxo ha advertido de que los servicios jurídicos de ambos sindicatos están estudiando algunos puntos del real decreto-ley que podrían ser recurridos en el Tribunal Constitucional.
El secretario general de CCOO ha puesto como primer ejemplo el que la comisión nacional consultiva de los convenios colectivos pueda fijar laudos de obligado cumplimiento cuando en ella está representada la Administración.
El segundo ejemplo de posible inconstitucionalidad es que los autónomos y las empresas de menos de 50 trabajadores puedan hacer contratos indefinidos en los que el período de prueba es de un año y en los que se puede despedir sin indemnización.
Los secretarios generales han valorado que la ministra les haya emplazado a mantener reuniones técnicas, que no negociadoras, para profundizar en el contenido de la norma.
Sin embargo, Toxo y Méndez han advertido de que no se pueden generar falsas expectativas sobre esos encuentros, aunque han precisado que los piensan aprovechar para ver si se pueden cambiar los "horrores, que no errores" que contiene la reforma.
Lo que sí le han pedido es que en la tramitación parlamentaria de la reforma se reponga el derecho a que el despedido de forma improcedente pueda optar entre la readmisión o la indemnización.
Si la "llave" queda en la mano de las empresas la gente será despedida injustamente.
Los sindicatos también han intentado que Báñez explicara las razones últimas, más allá de la exigencias del BCE o de los gobiernos alemán y francés, que han llevado al Gobierno a "precipitar" la reforma, ha indicado Toxo.
El líder de CCOO ha insistido en lo "desequilibrado" de la reforma porque se ha actuado fundamentalmente sobre el coste del despido y sus causas para hacerlo "más barato y fácil".
Por todo ello, CCOO y UGT mantienen la senda de movilizaciones que han convocado contra la reforma laboral y que iniciarán el próximo domingo con movilizaciones en toda España.
Preguntados Méndez y Toxo nuevamente por la posibilidad de que convoquen una huelga general han respondido que dependerá del ánimo de la sociedad.
Relacionados
- Báñez responde a CCOO y UGT que la reforma laboral es constitucional
- Reforma laboral. bánez dice que hay una “oportunidad para mejorar y enriquecer” la norma
- Valderas asegura que la reforma es "el primer patinazo" de Báñez al no pensar en el empleo, sino en el despido
- CCOO y UGT transmiten a Báñez que la reforma es inútil y no está equilibrada
- Economía/Laboral.- (Ampliación) Báñez explicará este lunes la reforma laboral a empresarios, sindicatos y autónomos