
Los secretarios generales de CC.OO. Y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, han anunciado que la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, abrirá reuniones "de carácter técnico" con sindicatos y empresarios para abordar la reforma laboral, aunque han dejado claro que no se trata de la apertura de un escenario de negociación.
"Vamos a aprovechar esta oportunidad, haremos nuestras aportaciones, pero no queremos levantar falsas expectativas sobre el resultado final. Lo que hay que corregir no son errores técnicos, sino horrores en materia laboral", ha afirmado Méndez, que ha asegurado que los sindicatos mantendrán su calendario de movilizaciones, la primera prevista el próximo domingo, 19 de febrero.
Después de reunirse con la ministra durante algo más de una hora en la sede del Ministerio, Toxo ha valorado también que Báñez no haya descartado que durante la tramitación parlamentaria la reforma pueda sufrir modificaciones en parte de su contenido, si bien ha aclarado que la ministra no ha precisado qué podría ser modificado o corregido.
"Nos ha invitado a hacer una revisión completa de la reforma, pero que vaya a asumir parte o todo de las tesis que defendemos es entrar en otro terreno", ha explicado el dirigente de CC.OO.
Los líderes sindicales han trasladado a la ministra que el Real Decreto-ley aprobado el viernes contiene algunos elementos que podrían ser "inconstitucionales", como el hecho de que se discrimine entre empresas de hasta 50 trabajadores y de más de 50 o el que se le asigne a la Comisión Consultiva de Convenios Colectivos, integrada por sindicatos, empresarios y Administración, la última palabra para decidir sobre el descuelgue de un convenio.
"Hay sentencias del Tribunal Constitucional (TC) que impiden que la Administración pueda dictar laudos obligatorios y en esa Comisión está la Administración", ha recordado Toxo. Así, si la redacción final de la reforma, una vez haya pasado por las Cámaras, se mantiene en sus términos actuales, los sindicatos acudirán al TC. De momento, los servicios jurídicos de las centrales están valorando el contenido de la ley.
Oportunidad de mejora
Fátima Báñez, por su parte, ha afirmado que se abre ahora un periodo que es una "oportunidad para mejorar y enriquecer" la reforma laboral "en todo en lo que podamos ponernos de acuerdo" con los agentes sociales y los grupos parlamentarios.
Báñez, que se ha mostrado satisfecha con la reunión, ha señalado que cuanto más acuerdo haya y "cuanto más sea la reforma de todos, antes se recuperará el empleo".
La ministra ha destacado que era necesario un mercado menos rígido y más flexible, y ha asegurado que la reforma es "completa" y "equilibrada", "en positivo buscando el mantenimiento del empleo".
Desde el Gobierno se mostraron confiados en que los agentes sociales cumplan con los acuerdos a los que han llegado en materia de negociación colectiva, y explicaron que se ha legislado por si "ellos no respetan" el mismo y no se someten al arbitraje obligatorio.