Participada por Generalitat, Ayuntamiento, empresarios e instituciones
BARCELONA, 11 (EUROPA PRESS)
El Juzgado Mercantil número 3 de Barcelona ha declarado el preconcurso de Iniciatives Empresarials Aeronàutiques (Ieasa), propietaria del 85,9% de Spanair, después de que la semana pasada el consejo de la sociedad acordara presentar su solicitud, según han explicado a Europa Press fuentes jurídicas.
Ieasa se ha visto abocada al preconcurso después de que la aerolínea catalana, su único activo, anunciara el cese de operaciones el pasado 27 de enero al no encontrar un socio industrial que le inyectara los 150 millones de euros necesarios para operar vuelos intercontinentales desde Barcelona y la Generalitat cortara el grifo de inversiones.
Según fuentes cercanas al proceso, el Instituto Catalán de Finanzas (ICF) es el principal acreedor de Ieasa, con créditos de más de 30 millones, y también adeuda a SAS 26 millones procedentes del crédito puente que concedió a la sociedad para financiar la compra de Spanair en 2009.
Ahora Ieasa cuenta con cuatro meses para llegar a un acuerdo con sus acreedores y renegociar la deuda, y la fórmula escogida por la sociedad, prevista en el artículo 5 bis de la ley concursal, blinda la responsabilidad de los gestores y el patrimonio de la compañía frente a reclamaciones de los acreedores, a falta de ver cómo evoluciona el concurso de Spanair.
Ieasa está formada por Avançsa, Volcat 2009, Iticsa, Fira de Barcelona, Catalana d'Iniciatives, Turisme de Barcelona y Cimalsa, y están representados el Ayuntamiento de Barcelona y la Generalitat.
Ieasa controlaba el 85,9% de la aerolínea presidida por Ferrán Soriano, mientras que Scandinavian Airlines (SAS) tenía en su poder un 10,92% y el 3,2% restante estaba en manos de los empleados.