El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes la firma ad referéndum del Tratado Constitutivo del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) y ha dispuesto su remisión a las Cortes Generales, solicitando su tramitación por el procedimiento de urgencia, según informó el Gobierno en un comunicado.
MADRID, 10 (EUROPA PRESS)
El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes la firma ad referéndum del Tratado Constitutivo del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) y ha dispuesto su remisión a las Cortes Generales, solicitando su tramitación por el procedimiento de urgencia, según informó el Gobierno en un comunicado.
El Tratado fue firmado por Bélgica, Alemania, Estonia, Irlanda, Grecia, España, Francia, Italia, Chipre, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Austria, Portugal, Eslovenia, Eslovaquia y Finlandia.
El Consejo Europeo de 17 de diciembre de 2010 acordó la necesidad de que los Estados miembros de la eurozona establecieran un mecanismo permanente de estabilidad.
Dicho Mecanismo asumirá las tareas que desempeñan actualmente la Facilidad Europea de Estabilidad Financiera (FEED y el Mecanismo Europeo de Estabilidad, facilitando, si fuera necesario, la asistencia financiera a los Estados miembros de la zona euro después de junio de 2013.
El Consejo Europeo del 25 de marzo de 2011 adoptó una Decisión que modificó el artículo 136 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea en relación con un Mecanismo de Estabilidad para los Estados miembros cuya moneda es el euro. El Mecanismo Europeo de Estabilidad se firmó en Bruselas el 11 de julio de 2011, previa autorización de su firma por el Consejo de Ministros del 24 de junio de 2011.
Relacionados
- Los países de la eurozona firman el Tratado que crea el fondo de rescate permanente
- UE.- Los países de la eurozona firman el Tratado que crea el fondo de rescate permanente
- Economía/Finanzas.- Los países de la eurozona firman el Tratado que crea el fondo de rescate permanente
- La cumbre de la UE respalda el nuevo tratado del fondo permanente de rescate
- La UE cierra el tratado del fondo de rescate permanente de países en crisis