Economía

Economía/Empresas.- La autopista Cartagena-Vera logra un mes más para refinanciar 500 millones

Participada por Ploder, Globalvía (FCC y Bankia), Unicaja, BMN y CAM

MADRID, 10 (EUROPA PRESS)

La sociedad concesionaria de la autopista Cartagena-Vera (Aucosta) ha alcanzado un acuerdo con sus bancos acreedores por el que le otorgan un mes más de plazo para cerrar la refinanciación de sus 500 millones de euros de deuda, según informaron a Europa Press en fuentes financieras.

De esta forma, la compañía gana tiempo hasta que el Ministerio de Fomento y las concesionarias de autopistas solucionen los problemas financieros que afrontan algunas de estas vías de pago por los sobrecostes que registraron en las expropiaciones y por la caída del trafico.

En virtud del acuerdo conseguido con sus bancos, Aucosta cuenta con un nuevo plazo de refinanciación que concluirá a mediados del próximo mes de marzo.

Aucosta, sociedad concesionaria que construyó y explota la autopista entre Cartagena y Vera, está participada por Ploder, con un 50,7%, Globalvía (FCC y Bankia), con un 35%, y Unicaja, BMN y CAM, con un 4,5% cada uno.

La vía, de unos 100 kilómetros de longitud, está en servicio desde febrero de 2004 y su plazo de concesión de 36 años.

CAIDA DE LOS TRAFICOS.

La autopista achaca su "grave" situación a que el tráfico que registra está "muy lejos" del inicialmente "previsto por la Administración cuando promovió" esta vía. Según sus datos, en 2011 circularon por la autopista una media de 1.949 vehículos diarios, lo que arroja un descenso del 7,10% respecto a 2010.

La ministra de Fomento, Ana Pastor, aseguró ayer jueves en su primera comparecencia en el Congreso que su Departamento mantendrá el sistema pactado por el sector y el anterior equipo del Ministerio para otorgar créditos participativos y articular cuentas de compensación a la media docena de autopistas que presenta desequilibrios económico-financieros.

"Lo peor que podría ocurrir es que una de estas empresas cayera", indicó la ministra, que recordó que, en ese caso, "el Estado debería asumirla y la operación computaría en déficit".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky