La asociación Pro Banco de Valencia quiere que las acciones mantengan un valor superior a cero para poder decidir sobre el futuro del banco
VALENCIA, 9 (EUROPA PRESS)
Un grupo de accionistas de Banco de Valencia ha constituido la Asociación para la defensa de los accionistas de Banco de Valencia (Pro Banco de Valencia), una entidad sin ánimo de lucro cuyo principal objetivo es movilizar de cara a la opinión pública a los agentes sociales, económicos, políticos y culturales valencianos en la defensa de la necesidad de mantener la "valencianía" del banco.
Así lo ha explicado el presidente de la asociación, Vicente Simó, en un encuentro con los medios, en el que ha apuntado que ya se han unido a la misma cerca de un centenar de accionistas que representan un total de dos millones de acciones del banco, intervenido el pasado mes de noviembre por el Banco de España.
Simó, cuya familia ha estado vinculada a la entidad financiera desde 1927, ha explicado que la creación de esta asociación no busca la satisfacción de "ningún tipo de interés personal" ni la presentación de querellas contra los gestores que han llevado al banco a la intervención, sino la creación de una opinión pública que defienda la "personalidad" del Banco de Valencia como entidad de crédito "valenciana y para los valencianos".
En este sentido, ha indicado que en un momento de crisis como el actual y, dadas las dificultades de crédito que hay en España "es fundamental y vital contar con una entidad financiera autóctona, próxima a cada uno de nosotros, más aún en este proceso de reestructuración y pérdida de personalidad de las cajas valencianas".
"No hemos venido a querellarnos contra nadie, queremos crear un movimiento de opinión que movilice la sociedad económica, civil, social y política" en defensa del banco, ha insistido el presidente de Pro Banco de Valencia, quien ha agregado: "es casi una causa solidaria, nos jugamos disponer de una entidad financiera propia". "No es lo mismo tener los centros de decisión en Valencia que en Santiago de Compostela", ha apuntado.
UNA VOZ QUE LLEGUE A MADRID
Simó ha señalado que las reivindicaciones se articularán a través de reuniones con personalidades y grupos de todos los ámbitos sociales valencianos que son quienes deben llevar "la voz valenciana" a Madrid.
Preguntado por las reuniones solicitadas o efectuadas hasta la fecha, el presidente ha detallado que han tocado "casi todos los palillos" y se ha contactado "con la esfera política, empresarial y cultural" y la acogida ha sido "buena". "No vamos a discriminar absolutamente a nadie", ha recalcado.
Tampoco, ha apuntado Simó, se vetará la incorporación a la asociación de exconsejeros de la entidad, aunque este extremo aún no se ha producido. Según ha indicado, dado que los estatutos establecen que cada asociado dispondrá de un voto, independientemente de su número de acciones, garantizan que nadie pueda ejercer presión sobre la misma.
Además, una de las necesidades de Pro Banco de Valencia en estos momentos es encontrar financiación para acometer su tarea, por lo que la incorporación de más socios es fundamental. La cuota única de ingreso va desde un euro para los titulares de hasta 10.000 acciones a los 5.000 euros que deberán pagar aquellos que posean más de 6 millones de títulos del banco. Una vez la asociación haya cumplido su objetivo, el remanente de tesorería irá a parar a la Asociación Valenciana de la Caridad.
DEFENSA DE LOS ACCIONISTAS
Simó ha indicado que el objetivo es conseguir, a través de esa movilización social, que el valor de la acción sea superior a cero --actualmente cotiza en torno a los 0,40 euros-- para que sean sus titulares quienes, tras la emisión del informe por parte de los administradores del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) y su aprobación por el Banco de España, decidan sobre el futuro de la entidad.
Así, tras este paso se debería convocar una junta general de accionistas en la que se decidirán los pasos a seguir, entre ellos una posible ampliación de capital que podría ser respaldada con capital de los accionistas, manteniendo así la "valencianía" del banco, ha explicado.
Aunque Simó ha aseverado que la asociación no está buscando por el momento un potencial comprador de la entidad, "porque aún no ha emitido el informe el FROB y un inversor de lo primero de lo que habla es de dinero", ha adelantado que si llegan a esa junta con un valor superior a cero, irán "con un comprador o con una movilización de la sociedad valenciana".
"Pero primero hay que pasar esa primera trinchera", ha insistido Simó, que ha señalado que los 50.000 accionistas del banco "no pueden quedarse sin nada" en lo que sería, a su juicio, una "expropiación". "Es una palabra dura, pero real", ha lamentado.
El objetivo de este grupo de accionistas es que los títulos reflejen, además del balance del banco, el valor de su marca comercial, su capilaridad y su red de oficinas y confianza de los clientes, entre otros aspectos.
"OPERACION ACORDEON"
El secretario de la asociación, Vicente Rodríguez, ha señalado que no tendría sentido una "operación acordeón" porque se trata de un banco con sus accionistas y por ello, "sería un error dejar las acciones de Banco de Valencia en cero".
Sobre los contactos mantenidos con Bancaja, que posee el 40% de Banco de Valencia, los responsables han señalado que no se han producido y han dado por descartado que se vayan a producir. Asimismo, Rodríguez ha indicado que el presidente de Bankia, Rodrigo Rato, "alguna manía le tiene que tener" a Banco de Valencia. "Teniendo el 40 por ciento, ya le toca cuidarlo", ha apuntado.
Simó ha reconocido que puede que la asociación llegue "un poco tarde" tras la intervención del banco en noviembre, aunque ha apuntado que ahora lo hace "con muchísima fuerza". Asimismo, lo ha justificado en que hasta ese momento, a pesar de la paulatina pérdida de valor de las acciones, la "voz cantante" la tenía la junta general de accionistas.
SIN ANIMO JUDICIAL
Por otra parte, los responsables de la entidad han admitido que existen responsabilidades sobre la gestión del banco, "porque si no, no estaríamos como estamos", pero han recalcado que ya hay un organismo, el Banco de España, cuya obligación es tutelar a las entidades. Además, han indicado que un juicio "puede llevar años" y han resaltado que su objetivo es "más inmediato".
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Barberá reitera su deseo de que el Banco de Valencia "mantenga su identidad"
- Economía/Finanzas.- Banco CAM reconoce unas pérdidas de 2.713 millones en 2011
- Economía/Finanzas.- Banco Sabadell lanza un programa destinado a potenciar las exportaciones
- Economía/Finanzas.- Banif, elegido mejor banco privado en España 2012, según la revista Euromoney
- Economía/Finanzas.- Moody's recorta el rating de Novagalicia Banco por las nuevas exigencias de saneamiento del Gobierno