Los administradores concursales consideran "seria" la oferta de la multinacional alemana Fermacell para comprar la fábrica de Orejo
SANTANDER, 9 (EUROPA PRESS)
La Junta de Acreedores de GFB convocada este jueves no se ha podido celebrar por falta de quorum, ya que los acreedores presentados tan solo representaban el 3,61 por ciento del pasivo ordinario (los créditos que no tienen preferencia para el cobro). De esta forma, el siguiente paso en el procedimiento concursal de GFB, especializada en la producción de fibroyeso, será la apertura de la fase de liquidación, con el proceso que ello conlleva.
Primero la titular del Juzgado de lo Mercantil número 1 de Santander tendrá que dictar el auto de apertura de la fase de liquidación, y tras su notificación, los administradores concursales -Juan Carlos Sánchez-Girón y Manuel de la Fuente Porras- tendrán un plazo de 15 días para presentar el plan de liquidación. Después se abrirá un plazo de alegaciones tras el cual la jueza deberá emitir un nuevo auto de aprobación y ejecución.
El objetivo de los administradores concursales es ejecutar el plan de liquidación "en el menor tiempo posible", tal y como ha señalado Sánchez-Girón, quien a preguntas de los medios de comunicación, ha señalado que la oferta presentada por Fermacell para comprar la fábrica de fibroyeso es "seria".
No obstante, recuerda que la multinacional alemana tendrá que competir con otras posibles ofertas, salvo en el caso de que sea la única que opte a quedarse con GFB. Fermacell ya ha presentado su oferta en el juzgado, pese a que todavía no se ha abierto el plazo para ello, y según ha explicado Sánchez-Girón, ha fijado el 28 de febrero como fecha tope, de forma que si para entonces no le han adjudicado la fábrica de Orejo, la oferta puede decaer.
El administrador concursal cree que será "prácticamente imposible" llegar a esa fecha, pero estima que sí podrían tener aprobado el plan de liquidación, aunque recuerda que todo dependerá de la agilidad en la tramitación de cada uno de los pasos a dar a partir de ahora.
JUNTA DE ACREEDORES
La Junta de Acreedores de este jueves es la segunda convocada por la jueza de lo Mercantil para votar el plan de viabilidad presentado por GFB, después del intento fallido del pasado 29 de noviembre, en la que tampoco hubo quorum suficiente, aunque entonces los acreedores presentes (20 de los 200 reconocidos por los administradores concursales) representaban el 48,8 por ciento del pasivo (se necesita superar el 50) y este jueves tan sólo han alcanzado el 3,61 por ciento.
La magistrada convocó esta segunda junta de acreedores tras admitir el recurso presentado por GFB contra la decisión de no aplazar la junta del pasado 29 de noviembre, tal y como la concursada solicitó en su momento, alegando que algunos acreedores desconocían el informe que la administración concursal había elaborado sobre la propuesta de convenio que la empresa presentaba para su votación en la Junta.
En su plan de viabilidad, GFB planteaba tres opciones: la conversión en capital de los créditos ordinarios y subordinados; una quita del 50 por ciento y un único pago al quinto año; y el abono del 70 por ciento (quita del 30) y en único pago al quinto año pero sólo de los acreedores con créditos inferiores a 30.000 euros.