SANTIAGO DE COMPOSTELA, 9 (EUROPA PRESS)
Los sindicatos de Novagalicia Banco han convocado protestas --no unitarias-- el lunes y el miércoles de la próxima semana para manifestar su rechazo a los planteamientos de la entidad y avisan de que si no se produce una rectificación, continuarán las movilizaciones.
Las plataformas mayoritarias dentro de la plantilla del banco --CC.OO., Csica y UGT-- han convocado protestas el próximo lunes, día 13 de enero, en las oficinas principales de Vigo, Madrid y Barcelona, contra las medidas planteadas por la entidad y que conllevan el cierre de 150 oficinas en la red de NGBanco y la supresión de 750 empleos mediante un expediente de regulación de empleo (ERE) forzoso.
De este modo, estos tres sindicatos han remitido una comunicación a la plantilla, en la que los llaman a concentrarse en esas tres oficinas de las 14.15 a las 15.30 horas --los delegados acudirán primero y esperan que los trabajadores se unan a la salida de su trabajo--. Además, han indicado que en esta "primera movilización" se reunirán los delegados de toda Galicia en Vigo, pero "se repetirán las movilizaciones en otras ciudades si no se producen cambios sustanciales de actitud".
El texto enviado a la plantilla considera la propuesta del banco "un jarro de agua fría" y está encabezado por un "váyanse, señor González-'Bueno' y señor Castellano".
Los representantes de estas tres organizaciones, que ya trasladaron su malestar a la salida de la reunión del pasado martes, consideran que las medidas que pretende tomar Novagalicia Banco provocarán "el enfrentamiento entre la plantilla" y llaman a la movilización como "la mejor opción".
Reclaman una "reestructuración pactada, justa, equilibrada y no traumática", con un plan de viabilidad "que garantice el futuro de la entidad y de los puestos de trabajo". "No confiamos en unos gestores (incluidos los del FROB) para quienes la única solución es la destrucción de empleo, sin un plan de viabilidad", han avisado.
CC.OO., Csica y UGT han considerado que la dirección no quiere "asumir sus responsabilidades" por la gestión hecha hasta ahora. "Y pretenden que, además, paguemos la fiesta", reprochan. Por ello, ante estos "despropósitos", piden al banco que rectifique "de inmediato" y reclaman "la dimisión de todos los responsables de dicho planteamiento".
PROTESTA ANTE EL PARLAMENTO
Por su parte, la CIG ha llamado a una protesta el próximo día 15 de febrero --prevista antes de la reunión del martes-- ante el Parlamento, coincidiendo con la comparecencia del presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, en el pleno. Asimismo, ha avanzado que el 22 de febrero convocarán una asamblea de trabajadores en Santiago para acordar otra medidas.
El sindicato nacionalista también ha manifestado su oposición frontal a las propuestas y ha indicado que la información entregada por los responsables de personal el pasado martes forma parte de la que legalmente una empresa debe aportar en caso de ERE, "aunque incompleta".
"Aunque la empresa diga que no, estamos en el periodo de consulta y mucho nos tememos que querrán que termine el 7 de marzo, con acuerdo o sin él", ha manifestado el sindicato, que detalla las medidas propuestas, entre las que están también reducciones salariales de entre el 4 y el 20 por ciento.
Relacionados
- Los sindicatos de Novagalicia convocan protestas los próximos lunes y miércoles contra los recortes de plantilla
- Sindicatos convocan para este martes una marcha en contra de los recortes en los servicios públicos de Madrid
- Sindicatos convocan una marcha en contra de los recortes en los servicios públicos
- Sindicatos convocan para este martes una marcha en contra de los recortes en los servicios públicos
- Sindicatos convocan para este martes una marcha en contra de los recortes en los servicios públicos