Economía

De guindos dice que una docena de entidades financieras aseguraría la competencia

MADRID, 09 (SERVIMEDIA)

El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, afirmó este jueves que tras la segunda ronda de fusiones podrían quedar en España una docena de entidades financieras más fuertes y solventes, con lo que quedaría asegurada la competencia.

En declaraciones a Onda Cero recogidas por Servimedia, De Guindos denunció que en este momento "tenemos un montón de entidades que lo que hacen es languidecer".

Según explicó el titular de Economía, estas entidades están recibiendo la inyección de liquidez ilimitada del Banco Central Europeo (BCE) "pero no están cumpliendo con su función, que es dar crédito". De Guindos advirtió de que en este momento las condiciones de competencia "están mermadas", porque no todas las entidades pueden dar crédito.

Respecto al número de entidades que quedarán tras la segunda ronda de fusiones, De Guindos puntualizó que "no tienen que quedar pocas". "Una docena a nivel nacional y habría competencia que pondría crédito a disposición del ciudadano".

Preguntado sobre si sería partidario de una eventual fusión entre CaixaBank y Bankia, el ministro dijo que el Gobierno no entra en esas operaciones. "Son absolutamente libres y son entidades importantísimas, el Gobierno sólo pone el marco general de actuación", añadió.

Por otra parte, De Guindos recordó que el Gobierno hablará con las patronales AEB y Ceca "para intentar minimizar" el coste social de los desahucios. "Está en el interés de todos y hay que tratar que los costes (sociales) sean los menos posibles y que se busquen soluciones no dolorosas", apostilló.

En materia de impuestos, el responsable de Economía y Competitividad insistió en que el Gobierno ya acometió una subida que fue "dolorosa" y que "va en contra del ADN del Partido Popular". "Este año estoy convencido de que no habrá más subidas de impuestos", aseguró De Guindos.

El ministro se refirió también al ajuste del déficit público en España. Por ello, explicó que hay que esperar a que la Comisión Europea dicte sus previsiones económicas el próximo día 23 de febrero y, a partir de ahí, presentar los presupuestos.

De Guindos reconoció que se han producido desviaciones del déficit en muchos países, incluido España, y que tendría que producirse un proceso de "reconsideración" de los objetivos de déficit, pero siempre de forma "global y coordinada".

(SERVIMEDIA)

09-FEB-12

GFM/gja

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky