Economía

La otra cara del milagro laboral alemán: 7 millones de minijobs y 50 céntimos/hora

Foto: Getty

Sueldos de dos euros la hora para fregar platos y limpiar suelos, agencias de empleo que demandan personal al que pagar menos de 60 céntimos la hora, siete millones de empleados con minijobs... ¿Qué hay detrás del milagro económico alemán?

"Mi empresa me explotaba", asegura Anja, de 50 años, en declaraciones que recoge Reuters. "Si pudiera encontrar otro trabajo, me marcharía muy muy lejos". Durante los últimos seis años se ha dedicado a fregar suelos y lavar platos por dos euros la hora.

La moderación salarial y las reformas del mercado laboral han empujado la tasa de paro hasta el nivel más bajo en 20 años, y el modelo alemán se cita a menudo como ejemplo al resto de países europeos que quieren reducir el desempleo y buscan ser más competitivos. Pero Anja se escandaliza cada vez que lee en un titular, "el milagro económico alemán".

Las consecuencias de la reforma

Los críticos aseguran que los cambios laborales de principios de la década pasada han contribuido a crear puestos de trabajo, pero también han fomentado la existencia de trabajos temporales y mal pagados, incrementando la desigualdad salarial.

Los datos de la oficina de empleo germana muestran cómo el grupo de empleados con salarios más bajos creció tres veces más rápido que el resto entre 2005 y 2010. Eso explica por qué el milagro laboral no ha llevado a los ciudadanos a gastar mucho más, asegura Reuters en su artículo.

En Alemania no existe un salario mínimo a nivel nacional, por eso los sueldos pueden ser incluso inferiores a un euro la hora, especialmente en los estados de la antigua Alemania comunista.

"He tenido algunas personas que ganan apenas 55 céntimos la hora", explica Peter Huefken, jefe de la agencia de empleo de la ciudad germana de Stralsund, la primera de este tipo que ha demandado a las empresas por pagar sueldos muy bajos. Huefken anima a otras agencias a seguir sus pasos.

En 2011, el número de ocupados en Alemania sobrepasó los 41 millones, el nivel más elevado desde la reunificación. La tasa de empleo ha disminuido prácticamente de forma constante desde el año 2005 y ahora se sitúa tan sólo en el 6,7%, frente al 23% de España o el 18% de Grecia.

¿Una reforma precoz?

En 2003, con Gerhard Schroeder como canciller, Alemania se embarcó en una serie de reformas laborales que fueron calificadas por muchos como "el mayor cambio en el sistema de bienestar social desde la Segunda Guerra Mundial", aún cuando muchos otros se movían en la dirección opuesta.

Mientras los socialistas franceses introducían la semana de 35 horas y un mínimo arranque al alza de los salarios, el Partido Socialdemócrata Alemán (SPD) desregulaba el mercado laboral y aumentaba la presión sobre los desempleados para que encontrasen trabajo. Los sindicatos y los empresarios estaban de acuerdo en fomentar la moderación salarial en pro de una mayor seguridad laboral y crecimiento.

A partir de 2005, el desempleo comenzó a caer, acercándose a niveles previos a la reunificación. En otras partes de Europa, en cambio, se empezaba a luchar contra el paro. Pero, desde entonces, han crecido especialmente los empleos temporales y de baja remuneración como consecuencia de la desregulación y la promoción de empleos flexibles y con sueldos de 400 euros, los llamados minijobs, una opción de trabajo a tiempo parcial que puede resultar atractiva para muchos parados.

Las críticas de la OIT

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha criticado recientemente la política alemana de competitividad salarial, considerándola como la "causa estructural" de la crisis en la zona euro.

Según un informe que recoge France Press, las reformas de Schroeder tuvieron como efecto "reducir los ingresos más bajos, especialmente en los servicios, donde aparecieron nuevos empleos de baja remuneración". Pero, al mismo tiempo, "se hizo poco para mejorar la competitividad a través de una progresión de la productividad", según este informe.

La política de deflación salarial no solamente ha afectado al consumo. "También condujo a un aumento de la desigualdad de los ingresos a una velocidad jamás vista, ni siquiera durante el choque producido tras la reunificación", denuncia por su parte la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

La cuestión es que "los demás países consideran cada vez más que una dura política de deflación salarial es la solución a su falta de competitividad", subraya el informe.

Los economistas aseguran que el objetivo de Schroeder era conseguir la reincorporación al mercado laboral de los desempleados poco cualificados y de parados de larga duración. En 2005, su último año como canciller, se jactó en el Foro Económico Mundial de Davos de haber construido uno de los sectores de salarios más bajos de toda Europa, recuerda Reuters.

Hoy, siete años más tarde, los empresarios alaban las reformas que condujeron a la existencia de los minijobs y de los empleos temporales. "Fueron particularmente populares entre las mujeres y los estudiantes para ganar algo de dinero extra", o "dieron más flexibilidad a las empresas y la posibilidad de contratar a más personas para empleos poco cualificados y de baja productividad", son los argumentos que más resuenan.

¿Camino a ninguna parte?

En cambio, los más criticos con las reformas aseguran que se ha tenido que pagar un alto precio, el que supone un mercado laboral de dos niveles. Y apuntan a que si bien ha ayudado a trabajadores de baja cualificación a incorporarse al mercado laboral, las encuestas muestran que no les ha llevado a ninguna parte. Además, alegan que los empresarios tienen pocos incentivos para crear trabajos estables a tiempo completo.

El resultado es que uno de cada cinco empleos en Alemania es hoy un minijob: sueldos máximos de 400 euros al mes libres de impuestos. Para casi siete millones de trabajadores este es su principal empleo.

comentariosicon-menu149WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 149

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

piolin
A Favor
En Contra

JULIO MAÑAS >. LO ESCRIBO ASI DE CLARO Y ALTO E MAYUSCULAS NO LO PUBLICARAN POR QUE NO VOY A ESCONDERLO CON LETRAS : WERES UN GILIPOYAS ¡ ASI DE SENCILLO MAMÓN

Puntuación 1
#125
antonio de san pablo
A Favor
En Contra

https://www.facebook.com/photo.php?fbid=322890787752133&set=a.322889341085611.69833.281415138566365&type=1&ref=nf

Puntuación 0
#126
CHINO
A Favor
En Contra

está claro que es imposible competir con la mano de obra tan barata alemana

50 céntimos la hora = 80€ al mes = demasiado para nosotros

nos rendimos!

Puntuación 2
#127
euriforico
A Favor
En Contra

y yo que pensaba que con mis 7 eurillos la hora ganaba una miseria... y resulta que gano 14 VECES MíS QUE UN ALEMAN!

ESTOY EUFORICO! OÉ OÉ Oé!

Puntuación 5
#128
ESTE
A Favor
En Contra

ESTO ES PARA QUE NOS VAYAMOS ACOSTUMBRANDO A TODO LO QUE NOS ESPERA A LOS ESPAÑOLES.

IGUAL QUE LOS ALEMANES GANAREMOS MENOS DE 400 EUROS AL MES, PERO A DIFERENCIA NO NOS DARíN UN ALQUILER BARATO, NO NOS DARíN SEGURIDAD SOCIAL, NI NA DE NA.

ENVIDIA LES VAMOS A TENER A LOS ALEMANES DE LOS MINIJOBS.

Puntuación 1
#129
die Milch
A Favor
En Contra

El que ha escrito esto no tiene ni idea de lo que son los mini jobs ni como funcionan. Es un artículo lleno de falacias y chorradas. Hay que informarse antes de mandar un artículo, leches!

Puntuación 7
#130
Fernan
A Favor
En Contra

Los milagros no existen, solo existe trabajo por menos dinero o más trabajo por el mismo dinero, eso es la productividad y luego cuando aumenta la productividad pueden aumentar los salarios, así se ha hecho en Corea, Japón, Taiwan, China, Brasil, etc., aquí estamos en la senda contraria y pronto la RPC de Corea y otros países emergentes rebasará a la española, al habernos quitado todo el mercado.

Lo que producimos aquí, allí mejor y más barato.

Puntuación 2
#131
Fernan
A Favor
En Contra

Los minijobs, se podrían comparar al trabajo a tiempo parcial.

Sn trabajos de 15 horas a la semana por 400 € al mes, un parado, un estudiante, un ama de casa y un jubilado puede tener minijob, también se pueden tener 2 minijobs en empresas diferentes.

La ventaja es que la gente tiene más poder adquisitivo y los parados cuentan como ocupados, que se coge experiencia y si a la empresa le gustas puedes entrar con un contrato de 8 horas y si hay un aumento de la producción, ya estás dentro para trabajar como fijo normal.

Puntuación 2
#132
Bob
A Favor
En Contra

Aquí la gente es dual. Alemania es como España. Un tipo que no ha perdido el trabajo, con carrera y que tenga alrededor de los 40 tacos, se está levantando más de 3.000€ al mes. A ese la crisis incluso le viene bien porque le han bajado los precios. Y luego hay gente joven que intenta entrar a las empresas y a las que en un porcentaje alto les ofrecen sueldos de 1.000€.

En Alemania pasa igual, hay mucha gente malviviendo con sueldos de pena, y gente con formación que cobra un dinero (del que el 50% se va en impuestos, pero a cambio de servicios...eso sí, pagas medicinas, médico, trasporte...)

Vamos a una sociedad europea cada vez más polarizada, mucha clase baja, una clase media escuálida y una clase alta pequeña pero muy, muy rica.

Puntuación 0
#133
Alemán en BCN
A Favor
En Contra

Señores del El Economista que es que les pasa? Es uno de los peores articulos que he leido desde muchisimo tiempo. Muy mal redactado, tendencioso y simplemente falso. Vamos a ver, se creen Vds que en Alemania alguien trabaje por 1 Euro o menos por hora? El minijob de 400 Euros mensuales es un sueldo complementario en Alemania y se corresponde a un máximo de 40 horas semanales. Es decir, multipliquenlo por 4 y saldrán 1.600 lmpios al mes. Y el medio Español que nunca ha salido de Espana y desconoce la realidad alemana pica y se cree semejantes chorradas. Así nos va, país de ignorantes, mal(in)formados y manipulados.

Puntuación 2
#134
salvador
A Favor
En Contra

2€ la hora a 40H semanales a 4 semanas al mes, son 320, con eso pago yo alquiler y sustento durante ese mes, no se cual es al queja y mas teniendo en cuenta que estás haciendo un trabajo que un lavavajillas lo hace ahorrando agua mucho mas rapido, si querias trabajas en la NASA haber estudiado ingenieria, lo que no puede ser es que se intente que las empresas incurran en pérdidas porque tu seas un trabajador no cualificado

Puntuación -3
#135
Alemán en BCN
A Favor
En Contra

Perdón 40 horas mensuales quería decir.

Puntuación 1
#136
visionario
A Favor
En Contra

CHINA! Les copiamos en lugar de que nos copie!

Puntuación 0
#137
Niño de 4 años
A Favor
En Contra

Pues yo soy un niño de 4 años y yo sí lo entiendo (el que dice tener cinco, es un listillo).

400 € / 30 días / 24 horas = 0,55 €/hora

¿¿Veis que fácil??

Como sea esto cierto, al redactor mejor lo colgamos del palo mayor...

Puntuación 0
#138
Marcellus Wallace
A Favor
En Contra

Vivo en Polonia desde hacer más de dos años, no me puedo creer la noticia. Aquí, en Polonia, un sueldo de los más bajos se da en hostelería, entre 5 y 6 PLN la hora (al cambio actual menos de un 1,4 euros), eso si, los combustibles, la ropa y los artículos electrónicos lo mismo que en España. Eso si que es estar jodido. Hay anuncios para que te compres un portátil y lo financies a dos años desde 15 euros/mes. No me puedo creer esta noticia sobre Alemania.

Puntuación 1
#139
Mª angeles
A Favor
En Contra

Que verguenza y pensar que Rajoy bebe los vientos por Alemania, huelga general indefinida, ya basta de presiones, estamos peor que hace 20 años.

Puntuación 6
#140
A Favor
En Contra

29.- No, si ya se ve que bien vives, desde luego, no todo el mundo puede permitirse asistenta y menos de los pirineos para arriba. Pero en este artículo no hablan de ti, si no de tu asistenta, que no tendria que limpiar otras 25 casas para poder mantener a su familia si tuvieras la decencia de pagarle un sueldo en condiciones. (Por cierto, que no hablo sin saber, que en mi casa, aqui en España, tambien tenemos a alguien que viene a limpiar y con mi casa y otra mas, no necesita buscarse mas trabajos para poder vivir comodamente)

Puntuación 3
#141
Jolines
A Favor
En Contra

Han eliminado mi comentario.Repito, es mentira lo que se dice en el articulo.Alemania complementa con el resto del sueldo al trabajador para que la empresa no tenga que despedir.El trabajador trabaja jornada completa y cobra de la empresa la mitad y la otra mitad del estado y este se ahoirra el paro.

Puntuación 4
#142
cobraneo
A Favor
En Contra

pero de donde sacais esos datos de 55 centimos la hora?, eso es imposible, no me malentendais el mudo esta echo un asco, pero esos datos no son ciertos.

Puntuación 2
#143
masquemaoquelpalodelchurrero
A Favor
En Contra

No me creo nada de este artículo, igual lo sueltan como globo sonda para que vayamos preparándonos.

Lo mejor sería consumir lo mínimo durante unos meses y ya veremos como espabilan los capitalistas.

Puntuación 3
#144
Usuario validado en elEconomista.es
angeee
A Favor
En Contra

UNA MENTIRA COMO UNA CASA DE GRANDE!!!! soy española y vivo y trabajo en alemania desde hace unos meses! aqui nadie y digo nadie,trabaja por un sueldo asi,ni tan siquiera un estudiante en practicas gana eso! no se estaran confundiendo al nombrar el pais? no estaran hablandod e españa?? deje españa porque con un trabajo al que solo podia acceder con cualificacion es decir con titulacion,me pagaban 4e la hora..y ni siquiera tenia las 8 horas de trabajo...

Puntuación 1
#145
David Salcedo
A Favor
En Contra

Vivo y trabajo en Alemania. Este artículo es una patraña de principio a fin.

Puntuación 1
#146
wiskky
A Favor
En Contra

Seguro que si

Puntuación 2
#147
Juan
A Favor
En Contra

Vamos a ver. Los trabajos de menos de 1 euros/hora existen en Alemania. La cuestion es que esos trabajos se les da a gente que esta cobrando el paro de larga durancion y no son capaces de encontrar otro trabajo. Se les impone este trabajo de 1 euro/hora como condicion a seguir cobrando la prestacion de desempleo de larga durancion (parados de mas de 1 an~o: Artz IV) que ronda los 1200/1500 euros/mes. Es decir, que en realidad cobran 1200 + 1 euro/hora. Eso no esta tan mal. Los trabajos de este tipo incluyen cosas como limpieza de nieve, ayuda en ambulatorios, ayuda a personas discapacitadas, etc.

Puntuación 6
#148
carlos garrido
A Favor
En Contra

bueno quisiera saber si estas personas que que tienen MINI califican para los programas Hartz de ayudas del govierno

Puntuación 1
#149