Economía

La otra cara del milagro laboral alemán: 7 millones de minijobs y 50 céntimos/hora

Foto: Getty

Sueldos de dos euros la hora para fregar platos y limpiar suelos, agencias de empleo que demandan personal al que pagar menos de 60 céntimos la hora, siete millones de empleados con minijobs... ¿Qué hay detrás del milagro económico alemán?

"Mi empresa me explotaba", asegura Anja, de 50 años, en declaraciones que recoge Reuters. "Si pudiera encontrar otro trabajo, me marcharía muy muy lejos". Durante los últimos seis años se ha dedicado a fregar suelos y lavar platos por dos euros la hora.

La moderación salarial y las reformas del mercado laboral han empujado la tasa de paro hasta el nivel más bajo en 20 años, y el modelo alemán se cita a menudo como ejemplo al resto de países europeos que quieren reducir el desempleo y buscan ser más competitivos. Pero Anja se escandaliza cada vez que lee en un titular, "el milagro económico alemán".

Las consecuencias de la reforma

Los críticos aseguran que los cambios laborales de principios de la década pasada han contribuido a crear puestos de trabajo, pero también han fomentado la existencia de trabajos temporales y mal pagados, incrementando la desigualdad salarial.

Los datos de la oficina de empleo germana muestran cómo el grupo de empleados con salarios más bajos creció tres veces más rápido que el resto entre 2005 y 2010. Eso explica por qué el milagro laboral no ha llevado a los ciudadanos a gastar mucho más, asegura Reuters en su artículo.

En Alemania no existe un salario mínimo a nivel nacional, por eso los sueldos pueden ser incluso inferiores a un euro la hora, especialmente en los estados de la antigua Alemania comunista.

"He tenido algunas personas que ganan apenas 55 céntimos la hora", explica Peter Huefken, jefe de la agencia de empleo de la ciudad germana de Stralsund, la primera de este tipo que ha demandado a las empresas por pagar sueldos muy bajos. Huefken anima a otras agencias a seguir sus pasos.

En 2011, el número de ocupados en Alemania sobrepasó los 41 millones, el nivel más elevado desde la reunificación. La tasa de empleo ha disminuido prácticamente de forma constante desde el año 2005 y ahora se sitúa tan sólo en el 6,7%, frente al 23% de España o el 18% de Grecia.

¿Una reforma precoz?

En 2003, con Gerhard Schroeder como canciller, Alemania se embarcó en una serie de reformas laborales que fueron calificadas por muchos como "el mayor cambio en el sistema de bienestar social desde la Segunda Guerra Mundial", aún cuando muchos otros se movían en la dirección opuesta.

Mientras los socialistas franceses introducían la semana de 35 horas y un mínimo arranque al alza de los salarios, el Partido Socialdemócrata Alemán (SPD) desregulaba el mercado laboral y aumentaba la presión sobre los desempleados para que encontrasen trabajo. Los sindicatos y los empresarios estaban de acuerdo en fomentar la moderación salarial en pro de una mayor seguridad laboral y crecimiento.

A partir de 2005, el desempleo comenzó a caer, acercándose a niveles previos a la reunificación. En otras partes de Europa, en cambio, se empezaba a luchar contra el paro. Pero, desde entonces, han crecido especialmente los empleos temporales y de baja remuneración como consecuencia de la desregulación y la promoción de empleos flexibles y con sueldos de 400 euros, los llamados minijobs, una opción de trabajo a tiempo parcial que puede resultar atractiva para muchos parados.

Las críticas de la OIT

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha criticado recientemente la política alemana de competitividad salarial, considerándola como la "causa estructural" de la crisis en la zona euro.

Según un informe que recoge France Press, las reformas de Schroeder tuvieron como efecto "reducir los ingresos más bajos, especialmente en los servicios, donde aparecieron nuevos empleos de baja remuneración". Pero, al mismo tiempo, "se hizo poco para mejorar la competitividad a través de una progresión de la productividad", según este informe.

La política de deflación salarial no solamente ha afectado al consumo. "También condujo a un aumento de la desigualdad de los ingresos a una velocidad jamás vista, ni siquiera durante el choque producido tras la reunificación", denuncia por su parte la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

La cuestión es que "los demás países consideran cada vez más que una dura política de deflación salarial es la solución a su falta de competitividad", subraya el informe.

Los economistas aseguran que el objetivo de Schroeder era conseguir la reincorporación al mercado laboral de los desempleados poco cualificados y de parados de larga duración. En 2005, su último año como canciller, se jactó en el Foro Económico Mundial de Davos de haber construido uno de los sectores de salarios más bajos de toda Europa, recuerda Reuters.

Hoy, siete años más tarde, los empresarios alaban las reformas que condujeron a la existencia de los minijobs y de los empleos temporales. "Fueron particularmente populares entre las mujeres y los estudiantes para ganar algo de dinero extra", o "dieron más flexibilidad a las empresas y la posibilidad de contratar a más personas para empleos poco cualificados y de baja productividad", son los argumentos que más resuenan.

¿Camino a ninguna parte?

En cambio, los más criticos con las reformas aseguran que se ha tenido que pagar un alto precio, el que supone un mercado laboral de dos niveles. Y apuntan a que si bien ha ayudado a trabajadores de baja cualificación a incorporarse al mercado laboral, las encuestas muestran que no les ha llevado a ninguna parte. Además, alegan que los empresarios tienen pocos incentivos para crear trabajos estables a tiempo completo.

El resultado es que uno de cada cinco empleos en Alemania es hoy un minijob: sueldos máximos de 400 euros al mes libres de impuestos. Para casi siete millones de trabajadores este es su principal empleo.

comentariosicon-menu149WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 149

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Shameless
A Favor
En Contra

Arriba los pobres del mundo

En pie los esclavos sin pan

alcémonos todos al grito:

Viva la Internacional!

Removamos todas las trabas

que oprimen al proletario,

cambiemos el mundo de base

hundiendo al imperio burgués

Agrupémonos todos

en la lucha final

y se alzan los pueblos

por la Internacional

Agrupémonos todos

en la lucha final

Y se alzan los pueblos, con valor

por la Internacional

El dia que el triunfo alcancemos

ni esclavos ni dueños habrá

los odios que al mundo envenenan

al punto se extinguirán

El hombre del hombre es hermano

derechos iguales tendrán

la Tierra será el paraíso,

la patria de la humanidad

Agrupémonos todos

en la lucha final

Y se alzan los pueblos

por la Internacional

Agrupémonos todos

en la lucha final

Y se alzan los pueblos, con valor

Puntuación 11
#50
BARRETINA
A Favor
En Contra

A ver amigos mi esposa es rumana ,mi suegros residen en TULCEA RUMANIA y mi suegro trabaja de mecanico de mantenimiento en una empresa vitivinicola de propitarios CATALANES ,cobra 180 eu / mes por 8 horas diarias ,eso son 0,75 eu la hora ,viven gracias a nuestras ayudas.

Puntuación 4
#51
popo
A Favor
En Contra

descubra el secreto de los alemanes y su manera de ahorrar.

http://www.palausilver.com/

Puntuación -4
#52
diogenes
A Favor
En Contra

Pienso que España deberia dar un paso mas implantando el microjob. De forma que un microjob=minijob/166,386.

Puntuación 1
#53
BARRETINA
A Favor
En Contra

Y añado que yo he estado alli en TULCEA y he comprobado que los precios de los articulos en los supermercados son iguiales o mayores que los nuestros y la gasolina mas cara ,es un pueblo EMPOBRECIDO ,EN LA MISERIA,PERO HAY MUCHOS RICOS CON SUS COCHES DE LUJO .

Puntuación 5
#54
JLO
A Favor
En Contra

¿A qué esperan los trabajadores europeos para sublevarse ante esta nueva esclavitud...?

Puntuación 6
#55
jm
A Favor
En Contra

Que digo yo para ganar 0.60 centimos la hora por que no trabajamos gratis y que nos den de comer, nos paguen el super semanalmente, nos vistan a los niños y los no tan niños, cheques de gasolina, mantenimiento de medio de trasporte, o bono de trasporte, luz, agua, contribucion, hipoteca, telefono o movil, etc y con todo eso se ahorran de pagarme 0.60 centimos la hora y asi evitamos caer en el consumo abusivo de television y publicidad.

Andaaaa quueeeeee.....

El del diario el economista que ha tenido las luces de publicar esto deveria de caerle encima lo publicado.

Puntuación 8
#56
nor
A Favor
En Contra

Ya lo he dicho en alguna ocasíon, pura especulación. Empiezan por grecia, luego portugal. cria que a alemania llegartán demasiado tarde a especular, resulta que lo han hecho muy pronto. Se estan filtrando noticias malas. Esta muy cerca tirar atrás a los cortos.

saludos

Puntuación 2
#57
BURRO ESPAÑOL
A Favor
En Contra

VAMOS HABER ESTO ES PROPAGANDA DE LOS PARTIDOS POLITICOS

SINDICATOS ECT.

HACE DIAS QUE CORRE LA VOZ

ESTOS PARASITOS QUE VIVEN DEL CUENTO

EL PUEBLO YA SABE QUE LO QUE MENOS PRODUCTIVOS SOIS VOSOTROS

Y MENOS CUALIFICADOS

UN EJENPLO UNA DE LA LINPIEZA SE MERECE UN RESPETO MAYOR

PORQUE TODOS DESEAMOS TENER LAS CALLES LIMPIAS Y SI NO CUMPRE NO SE LE PAGA

Y VOSOTROS NUNCA CUMPRIS Y SEGUIS COBRANDO

Puntuación 5
#58
Menos manipular
A Favor
En Contra

Los últimos artículos de El Economista sobre los minijobs, empiezan a ser sospechosos...en serio ¿quién os paga por semejantes barbaridades?

Puntuación 11
#59
De BILBAO
A Favor
En Contra

Y un conductor de metro Bilbao gana mas que un Medico interino, asi nos van las cosas. ¿Recuerdan los albañiles que hasta hace poco se sacaban 4500€ limpios al mes?. Se debe primar la preparación de las personas y el que no tenga estudios lo debe suplir con el ingenio. Pero el problema en España son los sindicatos pidiendo la misma remuneración al obrero que al titulado y eso jamas va a funcionar

Puntuación -3
#60
....final
A Favor
En Contra

"Cuando una sociedad degenera los impuestos son inmoderados y las ejecuciones nunca cesan; los críticos son castigados y los virtuosos son matados. Así se derrumban las montañas, se secan los ríos, los insectos revoletean sin descanso y los campos no tienen planta."(Wen-tzu).

Puntuación 6
#61
paparapules
A Favor
En Contra

Este es el cuento de sal y pimiento con las bragas azules y el culo al revés

quieres que te lo cuente otra vez "¦"¦"¦"¦.

Puntuación 4
#62
jaime
A Favor
En Contra

Vamos a ver:

1.- 400 euros al mes (libres d eimpuestos) por trabajo a timepo parcial

2.- 0,55 cémtimos por hora de trabajo

3.- Si divido 400 euros entre 0,55 tengo que he de trabajar 727 horas al mes

4.- Si trabajo 727 horas al mes NO puede ser trabajo parcial (minijob)

CONCLUSION: ESTE ARTICULO ES UN ENGAÑO!!!!!!!!!!!!!

Puntuación 11
#63
española viviendo en Alemania
A Favor
En Contra

Puede que el articulo sea veridico en cuanto a unos casos aislados, pero yo vivo en alemania y actualmente busco trabajo y los minijobs son una buena manera de empezar a trabajar de una manera legal no como en españa que todo funciona con economia sumergida, en oficinas de abogados, arquitectos, dentistas...aqui apenas hay economia sumergida gracias a los minojobs!

Puntuación 4
#64
REY
A Favor
En Contra

AL 58 BURRO ESPAÑOL: CALLATE

O TE PONGO MAS PIEDRAS EN EL CARRO Y TE DOY MENOS ALFALFA Y

AGUA DESGARCIADO

Puntuación 6
#65
lourido
A Favor
En Contra

Yo curro por 4 euros la hora 14 horas al día, las horas extra no las pagan y fin de semana sí y otro también. Preferiría cobrar el paro y tener 24 horas para mi

Puntuación 2
#66
fernando
A Favor
En Contra

a nº1,ganas 1 euro al dia en un Banco,claro si se lo llevan todo los Consejeros,ahora bien,tu debes ser el "tonto" del Banco....

Puntuación 5
#67
el tonto
A Favor
En Contra

estos informes son una autentica mentira , 0.050 le daba yo a este que a escrito este embuste por arrastrao.

Puntuación 8
#68
Jeronimo
A Favor
En Contra

En economia no hay milagros, ni en Alemania ni en otro sitio.

Puntuación 4
#69
panaiotas
A Favor
En Contra

Perdonad, pero no me salen los números.

Creo que es una mezcla de tigre asiático y gato de la Selva Negra, el machaca a quien hacen currar en este artículo

Puntuación 7
#70
BARRETINA
A Favor
En Contra

# 66 ...........ENCONTRARAS POCOS ESPAÑOLES que quieran trabajar 14 horas diarias ,has de ser muy joven y a pesar de ello te pasara factura fisica cuando seas mayor .Lo de 4 eu hora es lo normal hoy en dia por 8 horas y los hay que hasta por 3 eu -hora 700/800 eu al mes.

Puntuación 4
#71
YO
A Favor
En Contra

hay que colaborar para que luego los amos del cotarro se jubilen con varios cientos de millones de euros, no somos solidarios con los pobres que nos han dado empleo aunque sea a o,60 cts la hora,

Puntuación 2
#72
billbao
A Favor
En Contra

Estoy convencido de que el 80% de los que aqui opinan,no han trabajado en su vida,por las burradas que decis,o sois rentistas,empresarios,inversionistas,estudiantes,paraos desde que nacisteis,no sabeis ni lo que decis...

Puntuación -5
#73
ILÓGICO
A Favor
En Contra

si este artículo fuera cierto, por qué no inmigraron millones de alemanes a España en 2005, 2006, 2007... cuando aquí cualquier pringao ganaba 1.500 euros y había empleo a destajo?

sinceramente, no lo veo lógico

Puntuación 11
#74
Pedro
A Favor
En Contra

este artículo está hecho para lectores de El Economista, es decir, gente con un Coeficiente Intelectual menor de 100

si uno sabe leer, al acabar el artículo sólo puede llegar al axioma falso de



ALEMANIA = CHINA

ESPAÑA = SUIZA

1+1=5

Puntuación 7
#75