Economía

La otra cara del milagro laboral alemán: 7 millones de minijobs y 50 céntimos/hora

Foto: Getty

Sueldos de dos euros la hora para fregar platos y limpiar suelos, agencias de empleo que demandan personal al que pagar menos de 60 céntimos la hora, siete millones de empleados con minijobs... ¿Qué hay detrás del milagro económico alemán?

"Mi empresa me explotaba", asegura Anja, de 50 años, en declaraciones que recoge Reuters. "Si pudiera encontrar otro trabajo, me marcharía muy muy lejos". Durante los últimos seis años se ha dedicado a fregar suelos y lavar platos por dos euros la hora.

La moderación salarial y las reformas del mercado laboral han empujado la tasa de paro hasta el nivel más bajo en 20 años, y el modelo alemán se cita a menudo como ejemplo al resto de países europeos que quieren reducir el desempleo y buscan ser más competitivos. Pero Anja se escandaliza cada vez que lee en un titular, "el milagro económico alemán".

Las consecuencias de la reforma

Los críticos aseguran que los cambios laborales de principios de la década pasada han contribuido a crear puestos de trabajo, pero también han fomentado la existencia de trabajos temporales y mal pagados, incrementando la desigualdad salarial.

Los datos de la oficina de empleo germana muestran cómo el grupo de empleados con salarios más bajos creció tres veces más rápido que el resto entre 2005 y 2010. Eso explica por qué el milagro laboral no ha llevado a los ciudadanos a gastar mucho más, asegura Reuters en su artículo.

En Alemania no existe un salario mínimo a nivel nacional, por eso los sueldos pueden ser incluso inferiores a un euro la hora, especialmente en los estados de la antigua Alemania comunista.

"He tenido algunas personas que ganan apenas 55 céntimos la hora", explica Peter Huefken, jefe de la agencia de empleo de la ciudad germana de Stralsund, la primera de este tipo que ha demandado a las empresas por pagar sueldos muy bajos. Huefken anima a otras agencias a seguir sus pasos.

En 2011, el número de ocupados en Alemania sobrepasó los 41 millones, el nivel más elevado desde la reunificación. La tasa de empleo ha disminuido prácticamente de forma constante desde el año 2005 y ahora se sitúa tan sólo en el 6,7%, frente al 23% de España o el 18% de Grecia.

¿Una reforma precoz?

En 2003, con Gerhard Schroeder como canciller, Alemania se embarcó en una serie de reformas laborales que fueron calificadas por muchos como "el mayor cambio en el sistema de bienestar social desde la Segunda Guerra Mundial", aún cuando muchos otros se movían en la dirección opuesta.

Mientras los socialistas franceses introducían la semana de 35 horas y un mínimo arranque al alza de los salarios, el Partido Socialdemócrata Alemán (SPD) desregulaba el mercado laboral y aumentaba la presión sobre los desempleados para que encontrasen trabajo. Los sindicatos y los empresarios estaban de acuerdo en fomentar la moderación salarial en pro de una mayor seguridad laboral y crecimiento.

A partir de 2005, el desempleo comenzó a caer, acercándose a niveles previos a la reunificación. En otras partes de Europa, en cambio, se empezaba a luchar contra el paro. Pero, desde entonces, han crecido especialmente los empleos temporales y de baja remuneración como consecuencia de la desregulación y la promoción de empleos flexibles y con sueldos de 400 euros, los llamados minijobs, una opción de trabajo a tiempo parcial que puede resultar atractiva para muchos parados.

Las críticas de la OIT

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha criticado recientemente la política alemana de competitividad salarial, considerándola como la "causa estructural" de la crisis en la zona euro.

Según un informe que recoge France Press, las reformas de Schroeder tuvieron como efecto "reducir los ingresos más bajos, especialmente en los servicios, donde aparecieron nuevos empleos de baja remuneración". Pero, al mismo tiempo, "se hizo poco para mejorar la competitividad a través de una progresión de la productividad", según este informe.

La política de deflación salarial no solamente ha afectado al consumo. "También condujo a un aumento de la desigualdad de los ingresos a una velocidad jamás vista, ni siquiera durante el choque producido tras la reunificación", denuncia por su parte la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

La cuestión es que "los demás países consideran cada vez más que una dura política de deflación salarial es la solución a su falta de competitividad", subraya el informe.

Los economistas aseguran que el objetivo de Schroeder era conseguir la reincorporación al mercado laboral de los desempleados poco cualificados y de parados de larga duración. En 2005, su último año como canciller, se jactó en el Foro Económico Mundial de Davos de haber construido uno de los sectores de salarios más bajos de toda Europa, recuerda Reuters.

Hoy, siete años más tarde, los empresarios alaban las reformas que condujeron a la existencia de los minijobs y de los empleos temporales. "Fueron particularmente populares entre las mujeres y los estudiantes para ganar algo de dinero extra", o "dieron más flexibilidad a las empresas y la posibilidad de contratar a más personas para empleos poco cualificados y de baja productividad", son los argumentos que más resuenan.

¿Camino a ninguna parte?

En cambio, los más criticos con las reformas aseguran que se ha tenido que pagar un alto precio, el que supone un mercado laboral de dos niveles. Y apuntan a que si bien ha ayudado a trabajadores de baja cualificación a incorporarse al mercado laboral, las encuestas muestran que no les ha llevado a ninguna parte. Además, alegan que los empresarios tienen pocos incentivos para crear trabajos estables a tiempo completo.

El resultado es que uno de cada cinco empleos en Alemania es hoy un minijob: sueldos máximos de 400 euros al mes libres de impuestos. Para casi siete millones de trabajadores este es su principal empleo.

comentariosicon-menu149WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 149

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

que chollo
A Favor
En Contra

Y con mini jobs, quien compra allí los BMW ??

Puntuación 29
#25
Veridico
A Favor
En Contra

Cuanta verdad, en Alemania lo que hay es hambre y miseria. Qué no os engañen, están peor que en Somalia.

Puntuación 19
#26
vidlo
A Favor
En Contra

Para los que dicen que en este periodico se manipula... la noticia original es de la agencia Reuters... pero claro seguro que también manipulan para entorpecer al PP....

http://www.reuters.com/article/2012/02/08/us-germany-jobs-idUSTRE8170P120120208

Puntuación 14
#27
menos lobos merkel
A Favor
En Contra

Los alemanes pagan su PER (el HARTZ IV) gracias a una DEUDA superbarata que se les da por su buena fama (como a USA o UK) económica y porque saben publicitar bien su presente, como cuando anuncian que necesitan cualificados para trabajar. Yo se de un arquitecto español con master e idiomas que pinta a brocha gorda en la Alemania del este por un miseria.

Puntuación 16
#28
gond
A Favor
En Contra

Es una vergüenza la falta de rigurosidad de este diario. Todo el que viva en Alemania (como yo) podemos dar fe de ello.

Realmente os creeis esta patrana? Os toman por tontos.

Alemania funciona, vaya que si funciona. Y los minijobs también.

Miren ustedes, mi asistenta cobra 8 euros la hora, y gracias a los minijobs ingresa unos 120 euros mensuales, legalmente, sin defraudar. Eso de mi casa, que luego tiene otros contratos de minijobs en otras casas.

No paga impuestos y ella decide si quiere contribuir a su pension con parte de ese dinero.

Puntuación 14
#29
Cabezas cuadradas
A Favor
En Contra

Los alemanes en los años 30 enviaban a los judios a las camaras para aniquilarlos y en el siglo 21 a sus compatriotas simplemente les hacen pobres para que se mueran de hambre y dentro de poco ya no solamente pediran ingenieros si no que pediran habitantes para su pais por que habra bajado la población.

Puntuación 6
#30
vespa
A Favor
En Contra

Es mejor pagar 400 euros en un mini job que 400 euros a un tio que está en su casa o gastándoselo en un bar

Puntuación -1
#31
A Favor
En Contra

Lo único bueno de los 0,6 céntimos, es que por lo menos al salir de casa te da el aire, no creo que a nadie se le pueda exigir productividad mas allá de estar sentado en una silla, por muy alemanes que sean, aunque imbéciles hay en todos los sitios.

Puntuación 10
#32
c
A Favor
En Contra

mejor eso que nada, no!! pero por desgracia en españa no se puede hacer porq el paro es mas rentable, a ver si se deja de regalar el dinero que cuesta mucho ganarlo

Puntuación -20
#33
Vaya periódico
A Favor
En Contra

Sres. del Economista!!!

Esta noticia es FALSA... dejen ya de intoxicar.

Puntuación 26
#34
José
A Favor
En Contra

29

Sí, Alemania, ese paraiso tan bonito, qué va tan bien que los alemanes llevan votando sistemáticamente contra Merkel en los últimos dos años. ¡Serán desagradecidos los alemanes!

Puntuación 0
#35
economia insostenible
A Favor
En Contra

En un banco de sentarse se gana mucho mas.

Puntuación 7
#36
Alex
A Favor
En Contra

Sueldo = 1Eur/Hora

eso da como 40 euros la semana, quien vive con 40euros a semana en europa, quizas en la India o africa pero no en este continente donde un refresco vale 2.5 Euros en cualquier bar cutre, no entiendo esta cuenta, me pueden explicar porque no me cuadra por ningun lado, me parece que esta noticia es algo sacado de contexto y muy muy particular, no se en que se basan o cual es la fuente...

Puntuación 16
#37
Pepe
A Favor
En Contra

A.J. nº 2: Supongo que no cambias por cualquier aleman!

Es esta la opinion mayoritaria?

Puntuación 0
#38
No te enteras
A Favor
En Contra

Jajaja,a este periodista si que hay que pagarle 0,5€ por hora. O sea que hay 7 millones de alemanes con un salario de 80€/mes.

Yo he vivido en Alemania, Frankfurt y el 30% de los coches son deportivos descapotables

Puntuación 22
#39
quimete
A Favor
En Contra

Eso: trabajas 8 horas y con lo que has ganado todo el dia no tienes ni para pagarte el billete de autobus hasta casa y asi todos los dias. Me parto con esta noticia, no se la cree ni el que la ha escrito!

Puntuación 30
#40
alan
A Favor
En Contra

Si pero tienen kindergeld ayuda por hijo, un vivienda social y demas ayuda.. eso no nos lo cuentan

Puntuación 10
#41
the truth
A Favor
En Contra

o sea sue hay sue trabajar 4 horas para ganar lo suficiente para pagarte el transporte en metro hasta el trabajo, y todavía te queda el resto del día para ganarl 3 euros que servirá para una barra de pan y un lata de atun... amm se me olvidaba dormir... en la calle claro ,si ahorras lo suficiente al final de la semana e puedes comprar un bote de leche y un kilo de azúcar

Puntuación 8
#42
FRAN31
A Favor
En Contra

ES VERDAD EXISTE MUCHA GENTE EN ALEMANIA QUE GANAN NO MíS DE 500 EUROS CON LOS MINIJOBS,

Puntuación -3
#43
papi
A Favor
En Contra

Prefiero quedarme en mi casa tocándome los "cohones"

Puntuación 10
#44
Alemana en España
A Favor
En Contra

Muy mal explicado. Si, existe este salario pero es para obligar a empresas a contratar gente en el paro. Personas que llevan más de dos años viviendo del estado son obligados a trabajar con este salario, para poder seguir cobrando el subsidio que accede más de 500 Euros mensuales...tú eliges, o trabajas con un sueldo ridículo y el estado te pone el resto, o no recibes nada.

Puntuación 17
#45
Hurl
A Favor
En Contra

Hay que aclarar un tema... los minijobs son para trabajos a tiempo parcial. No se trata de 400 euros 8 horas (o mas) todos los días de la semana. De todas formas es una dualidad de su mercado laboral, como aquí entre temporales y fijos.

Puntuación 1
#46
Miguel
A Favor
En Contra

La información no es correcta, eso lo hacen los estudiantes para no tener que pedirles dinero a sus padres para sus caprichos, y está muy bien visto.

Puntuación 5
#47
OBSIDIANA
A Favor
En Contra

.

.

---DENTRO DE NADA NOS DIRAN QUE TENEMOS QUE TRABAJAR COMO CHINOS Y GANAR COMO CHINOS, PERO NI ASI SEREMOS COMPETITIVOS, POR QUE LOS IMPUESTOS NO SERAN COMO CHINOS SI NO COMO EUROPEOS, NO SE PUEDE TENER SUELDOS CHINOS E IMPUESTOS EUROPEOS.

---MENUDO ATAJO DE INUTILES TENEMOS EN EUROPA, EL PROBLEMA DE COMPETITIVIDAD MANTENIENDO EL BIENESTAR SOCIAL ESTA EN EL CONTROL DE LAS IMPORTACIONES, O SEA SUBIR TASAS PORTUARIAS A PRODUCTOS CHINOS.

.

.

Puntuación 7
#48
sdf
A Favor
En Contra

Solo una cosa respecto al del ingeniero informático que cobra 4000 euros. Eso es el salario BRUTO. El neto después de impuestos es mas o menos la mitad 42% de impuestos, que también es mejor que en España.

Puntuación 7
#49
Shameless
A Favor
En Contra

Arriba los pobres del mundo

En pie los esclavos sin pan

alcémonos todos al grito:

Viva la Internacional!

Removamos todas las trabas

que oprimen al proletario,

cambiemos el mundo de base

hundiendo al imperio burgués

Agrupémonos todos

en la lucha final

y se alzan los pueblos

por la Internacional

Agrupémonos todos

en la lucha final

Y se alzan los pueblos, con valor

por la Internacional

El dia que el triunfo alcancemos

ni esclavos ni dueños habrá

los odios que al mundo envenenan

al punto se extinguirán

El hombre del hombre es hermano

derechos iguales tendrán

la Tierra será el paraíso,

la patria de la humanidad

Agrupémonos todos

en la lucha final

Y se alzan los pueblos

por la Internacional

Agrupémonos todos

en la lucha final

Y se alzan los pueblos, con valor

Puntuación 11
#50