Economía

La patronal CEIM y los sindicatos firman un acuerdo por el empleo y el diálogo social

Madrid, 8 feb (EFE).- La patronal madrileña CEIM y los sindicatos UGT y CCOO de Madrid han firmado hoy una Declaración por el Empleo y el Diálogo Social, con la que buscan "cortar la sangría del paro y conseguir que el final de la crisis se vea lo antes posible", en palabras del presidente de CEIM, Arturo Fernández.

"Es un día importante para los empresarios madrileños porque, en la situación en la que están España y Europa, firmar acuerdos de pactos entre sindicatos y patronales es muy bueno para los trabajadores y empresarios y, por ende, se beneficia el país y la Comunidad", ha señalado.

El acuerdo crea una mesa bipartita de Diálogo Social de la Comunidad de Madrid que se reunirá de forma inmediata, y busca impulsar la concertación social a través del Consejo de Madrid para el Desarrollo, el Empleo y la Formación, "un instrumento que estaba en el cajón" y que los firmantes quieren "que vuelva a funcionar como antes", según Fernández.

Los firmantes del acuerdo buscan crear un ámbito estable de concertación con la Comunidad de Madrid en materias como las políticas activas de empleo y formación, la seguridad y prevención de riesgos laborales, así como en la solución extrajudicial de conflictos laborales.

"Con esta declaración de los agentes sociales de la Comunidad de Madrid, vamos a ser los primeros en implementar los acuerdos que se están firmando a nivel nacional. Estamos a la espera de concluir la reforma laboral, que pasado mañana el Gobierno de la nación va a culminar", ha dicho Fernández.

El documento firmado hoy "tiene un fondo muy especial y si lo sabemos aplicar vamos a conseguir que la tragedia del paro cada vez sea minimizada. Espero que la sociedad madrileña vea que estamos luchando unidos, trabajadores y empresarios, para salir de la crisis", ha concluido Fernández.

Para el secretario de CCOO, Javier López, la magnitud de la crisis impide que haya "un descontento o un desacuerdo general", sino que habrá que "acostumbrarse a un escenario" en que convivan situaciones de conflicto -como al manifestación de empleados públicos ayer- con mesas abiertas de negociación.

"Para salir de la crisis hay que saber combinar espacios de acuerdo, espacios de desacuerdo y conflictos irresolubles", según López.

Según el secretario de UGT, José Ricardo Martínez, la lógica obliga a los agentes sociales a "redoblar esfuerzos y sentarse en la mesa con voluntad de llegar a acuerdos", y a trabajar para trasladar al Gobierno regional "la perentoria necesidad de alcanzar un acuerdo por el empleo en la Comunidad de Madrid".

Los firmantes ven necesario implicar a la Comunidad en la promoción consensuada de un Plan de Empleo regional en el marco del Consejo de Madrid para el Desarrollo, el Empleo y la Formación, que es el máximo órgano de interlocución, integrado por la presidenta Esperanza Aguirre, y los responsables de CEIM, CCOO y UGT, pero que no se convoca desde hace tiempo.

Para ello, los firmantes negociarán, en la mesa bipartita creada hoy, una primera serie de medidas y compromisos que, en función de las competencias autonómicas, propondrán al Gobierno de la Comunidad.

Entre ellas figuran el desarrollo de políticas de empleo y formación que antes realizaba el extinto Servicio Regional de Empleo, las negociaciones del IV Plan Director de Prevención de Riesgos Laborales, además de dotar al Instituto Laboral de los medios necesarios para solucionar extrajudicialmente los conflictos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky