Economía

Nin (La Caixa) prevé "un gran sacrificio" en el camino a la recuperación

El director general de La Caixa y consejero delegado de Caixabank, Juan María Nin, ha pronosticado que habrá que afrontar "un gran sacrificio" en el camino a la recuperación económica en España, que requiere actuar "con disciplina y liderazgo", y ha estimado que el saneamiento bancario aprobado por el Gobierno servirá de catalizador para una segunda ronda de reestructuración en el sistema financiero.

MADRID, 8 (EUROPA PRESS)

"Tenemos las bases para la buena recuperación. Las medidas adoptadas nos acercan a la solución pero también a zonas de sufrimiento", dijo Nin, para quien las consecuencias del Decreto Ley de exigencias de saneamiento financiero a través de provisiones y capital son "extraordinariamente importantes" y obligarán a algunas entidades a reducir drásticamente tanto el resultado del ejercicio 2012 como los de años siguientes.

El director general de La Caixa también incidió en que el Decreto Ley aprobado para hacer frente a las pérdidas por el 'ladrillo' en los balances de las entidades obligará a realizar esfuerzos de capital y precipitará una segunda oleada de reestructuración financiera con el objetivo de que las entidades ganen en eficiencia, aunque prefirió no cifrar en cuánto puede reducirse el número de entidades resultantes en España.

"Afortunadamente las reformas estructurales están muy claras, y no somos el único país sufriendo los efectos. Sabemos lo que tenemos que hacer. Hemos acabado la primera fase de reordenación en la que se ha reducido el numero de entidades desde 45 hasta 14 y ha disminuido la capacidad instalada", valoró.

El también vicepresidente de Caixabank indicó que el saldo crediticio podría reducirse de los 1,8 billones de euros de la actualidad a los 1,4 billones en los próximos seis años, merma que podría tener su reflejo en la estructura del sector financiero, si bien precisó que no se puede hacer una traslación directa de esta disminución al número de entidades.

La cartera crediticia del país bajará a través de la amortización de pago de sus carteras de hipotecas y del derrumbe de la exposición a promotores inmobiliarios, proceso que puede durar hasta 2017, vaticinó el directivo.

Esta reducción del volumen de crédito "no se puede aplicar aritméticamente" al número resultante de entidades, "pero apunta al camino hacia el que va el sistema", explicó Nin.

Sobre el balance que lucirán las entidades financieras al final de la segunda fase de reestructuración en España, el vicepresidente de Caixabank explicó que a partir de ciertos tamaños la gestión de los grupos "empieza a convertirse en algo ineficiente", aunque matizó que el tamaño de La Caixa es "modesto", ya que ocupa el séptimo puesto por capitalización de la Unión Europea.

Preguntado expresamente por informaciones respecto a acercamientos llevados a cabo en las últimas semanas entre La Caixa y Bankia de cara a un proceso de integración en el que el presidente de la segunda entidad, Rodrigo Rato, sería el presidente del grupo industrial resultante, Nin dijo que "no hay nada de nada".

"Confirmo las declaraciones que el presidente de La Caixa, Isidro Fainé, que es la voz más autorizada para pronunciarlas, no hay nada de nada", reiteró Nin ante la insistencia de las preguntas al respecto de dicha operación corporativa. "Lo que no existe no es objeto de valoración y como no hay nada de nada y somos gente ocupada no hay respuesta" a si dicha fusión sería factible, acotó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky