Popular prevé cargar contra patrimonio 1.580 millones por estar en proceso de fusión con Pastor
MADRID, 7 (EUROPA PRESS)
Santander, BBVA y Caixabank aglutinan casi una tercera parte (29,1%) del saneamiento que debe aplicar el sector financiero español por su exposición a los activos vinculados al 'ladrillo. Entre provisiones y capital adicional suman 14.571 millones para cumplir con los requerimientos del decreto ley de la reforma financiera, que cifra en 50.000 millones las necesidades del sector.
Sólo en provisiones, estas entidades requerirán 6.826 millones de euros más para cubrir las pérdidas derivadas de los activos inmobiliarios. El Gobierno exigirá un total de 25.000 millones por dotaciones extraordinarias con cargo a resultados en todo el sector y 10.000 millones por provisiones genéricas.
Santander, BBVA y Caixabank además contarán con un colchón extra de capital de 4.505 millones de los 15.000 millones que el Gobierno establece en total para el sector.
En concreto, la entidad presidida por Emilio Botín, incluyendo Banesto, tendrá que provisionar 2.300 millones de euros más este año, tras ya haber cargado contra los resultados de 2011 un total de 1.800 millones de euros. El primer banco español anticipó que 900 millones se cubrirán con plusvalías procedentes de la venta de Banco Santander Colombia y con dotaciones ordinarias este año.
Santander garantizó además que el excedente de capital ya existente en el grupo formará el 'buffer' de capital exigido en la reforma financiera, que para Santander asciende a 2.000 millones. Así pues, el impacto total de la reforma ascendería a 6.100 millones.
Mientras, BBVA deberá provisionar y hacer un esfuerzo de capital que asciende a 4.000 millones de euros, de los que unos 2.800 millones de euros corresponden a impacto en resultados, y el resto a capital.
Las nuevas provisiones para la entidad presidida por Francisco González ascenderán así a 1.360 millones de euros este año.
Por último, la necesidad de provisiones para CaixaBank asciende a 2.436 millones de euros. Este importe corresponde, en su totalidad, a mayores provisiones para la cartera crediticia, de los que 955 millones de euros derivan de la provisión genérica del 7% sobre activos clasificados como normales. Además, habría que añadir 730 millones correspondientes a los activos inmobiliarios del grupo ServiHabitat.
El importe estimado de requerimientos de capital, adicional al aumento de provisiones, asciende a 745 millones de euros, que suman 1.305 millones si se tiene en cuenta ServiHabitat.
Por su parte, Banco Popular, que ha asegurado que cumplirá con la norma en un año, prevé cargar 1.580 millones de euros contra patrimonio por la compra de Pastor, pues la norma flexibiliza las condiciones también para las entidades que estén en proceso de fusión desde el 1 de septiembre de 2011, según informaron a Europa Press en fuentes de la entidad.
SABADELL: 2.396 MILLONES.
Por su parte, Banco Sabadell tendrá que hacer un esfuerzo en provisiones y de capital adicional de 2.396 millones de euros este año. La entidad presidida por Josep Oliu estimó unas provisiones de 1.607 millones de euros y unos requerimientos de capital de 789 millones.
Mientras, el impacto de la reforma en Unicaja sería de 691 millones de euros, de los que 264 millones se corresponderían con el capital adicional.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- El Gobierno obligará a la banca a realizar saneamientos preventivos por el ladrillo
- Economía/Finanzas.- (Ampliación) Botín aboga por que la banca culmine el saneamiento del ladrillo este año
- Economía/Finanzas.- Botín aboga por que la banca culmine el saneamiento del ladrillo este año
- Economía/Finanzas.- La banca tendrá dos años para provisionar sus pérdidas en el ladrillo si lo carga contra beneficio
- Economía.-La banca española podría necesitar fondos de la UE para absorber su exposición al 'ladrillo', según Horizone