Economía

Trabajo ya tiene plan choque para recolocar desempleados sector inmobiliario

Madrid, 25 feb (EFECOM).- El Ministerio de Trabajo ya tiene elaborado el plan de choque para recolocar a los desempleados del sector inmobiliario y de la construcción y prevé discutirlo esta semana con los interlocutores sociales, según el secretario general de Empleo, Antonio González.

En una jornada organizada por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE), González dijo que se trata de medidas "que se pueden aplicar de forma inmediata" y que si se alcanza el acuerdo con los interlocutores sociales se llevará al Consejo de Ministros antes de las elecciones generales.

Durante su intervención y tras hacer un balance del empleo durante la legislatura, González dijo que hoy existe "más y mejor" base laboral que hace cuatro años para acometer los desafíos de productividad y competitividad a los que se enfrenta la economía española, aunque abogó por un "cambio del actual modelo laboral".

En su opinión, el modelo actual, que responde de forma "insuficiente" a dichos objetivos, se construyó más desde el punto de vista de la "flexibilidad externa" (que tiene que ver con la contratación y el despido) que de la "flexibilidad interna" (todo lo que determina la organización del trabajo: tiempo, movilidad, sistema de trabajo, entre otros).

Para González "todos debemos colaborar y contribuir a una evolución del actual modelo laboral y avanzar en un sistema más equilibrado basado en la estabilidad".

Como ejemplo citó que en España hay un peso excesivo de los métodos tradicionales de organización del trabajo y está entre los más altos de la Europa de los 15.

"Tenemos aproximadamente 10 puntos más de empleo en empresas que aplican modelos tradicionales de organización del trabajo y por tanto 10 puntos menos de empleo en los modelos de organización del trabajo más modernos", explicó.

Además, España tiene "el gran déficit" en cuanto a modelos más avanzados de organización del trabajo "basados en el aprendizaje" y mientras que en la media europea el 40 por ciento de la ocupación se concentra en empresas que sí aplican estos modelos en España es un 20 por ciento.

Afirmó que España se sitúa en penúltimo lugar de Europa en cuanto a las nuevas prácticas de organización y políticas de gestión de recursos humanos, en la aplicación de sistemas de autonomía en el trabajo y los últimos en la aplicación de sistemas basados en la introducción del trabajo en equipo.

"La vía de los costes salariales ya está cerrada" afirmó y ahora es necesario avanzar por la vía de la productividad.

Estos sistemas funcionan, dijo, con más vinculación y mayor formación de los trabajadores y aseguró que para hacer esa reforma sólo es necesario "aplicar" el marco normativo que ya existe.

González recordó, entre los logros de la legislatura las altas tasas de empleo creado y aunque reconoció que el 40 por ciento del empleo creado en la legislatura es de baja cualificación, subrayó que hay otro 40 por ciento que afecta grupos de más alta cualificación, que sumaron 1.117.000 y, de ellos, 587.000 fueron para mujeres.

Además, mientras que el empleo de poca calidad creció un 16,7 por ciento, el de alta cualificación lo hizo un 21 por ciento.

En la misma jornada, el director general del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), Fidel Ferreras, advirtió que las jubilaciones parciales pueden llegar a suponer un "problema" para el sistema si superan las ordinarias. EFECOM

lgp/pgg/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky